martes, 12 de noviembre de 2013

El espíritu del sur por William Christenberry

EXTRA!

Con una pequeña y mítica cámara Brownie, el fotógrafo William Christenberry, nacido en 1936 en Alabama, nos permite adentrarnos en la esencia del sur de Estados Unidos a través de la muestra que se expone, hasta el próximo 25 de noviembre, en la sala Azca de la Fundación Mapfre.

Tres aspectos fundamentales llaman la atención de este fotógrafo: el aislamiento de los edificios en el paisaje, el paso del tiempo, y cómo los carteles y la sociedad de consumo se integran en el ambiente. Pequeñas fotografías como pinceladas nos muestran cobertizos, abandono, tumbas con cruces hechas con hueveras, carteles de Coca-Cola que el tiempo casi ha borrado...

Tampoco podía faltar en una descripción del sur del país de las barras y las estrellas, la presencia del Ku Klux Klan, su brutalidad robada en escenas de sus ataques. Imágenes que conectan con Hopper, con el cine de David Lynch y con otro sur diferente pero con una luz similar: el de Víctor Erice. También casas que nos hacen pensar que pueden esconder debajo el cuerpo de la malvada Bruja del Este, como en el cuento de El Mago de Oz.

Madera, chapa, barro. Abandono, soledad, tiempo. Christenberry intenta hacer poesía del paisaje, de la huella que deja el ser humano en él sin estar físicamente presente, de cómo el tiempo difumina esa presencia, integrándola sin hacerla desaparecer del todo. Una profunda visión que no podemos perdernos si queremos conocer las verdaderas raíces de Estados Unidos y su sociedad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario