Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Los micromusicales están de moda

EXTRA!

Microteatro por Dinero lleva dando que hablar desde que, en el año 2009, un total de 50 artistas se atrevieran a representar obras de menos de 10 minutos en las habitaciones de un antiguo prostíbulo. Durante aquellos días se gestó la esencia de lo que hoy es el concurrido local de la céntrica calle Loreto y Chicote.

A pocos metros de la Plaza de la Luna se representan piezas escénicas que cuentan con tres peculiaridades: un aforo máximo de 15 espectadores, salas diminutas donde el espacio entre público y actores es de pocos centímetros y obras con una duración máxima de 15 minutos. A 4 euros la función, muchos son los que abarrotan un espacio que, con el paso del tiempo, se ha convertido en un punto clave de la capital para los amantes de las artes escénicas.

En su cafetería, donde varias pantallas anuncian las próximas sesiones, se mezclan los que vienen por primera vez y los que vuelven cada semana, con caras conocidas del mundo televisivo y teatral. Si ya es difícil crear una pieza con la que el público conecte en tan pocos minutos - algo que se da por hecho cuando mensualmente la sala realiza una cuidada selección entre las más de 100 propuestas que llegan habitualmente - no queremos imaginar cómo debe ser si, además, nos enfrentamos al formato que este mes se está representando: micromusicales.

Gracias a la apuesta que Microteatro por Dinero y la productora Stage Entertainment han hecho por unir el género musical y el microteatro, el público puede disfrutar, hasta el 29 de diciembre, de 17 piezas que hemos podido saborear como apasionados de la iniciativa y de la que consideramos oportuno destacar alguna que otra.


David Ordinas es uno de los actores españoles más conocidos y queridos por el público aficionado a los musicales. Tras pasar por espectáculos de gran formato, como 'Cats' y 'La Bella y la Bestia', divide su tiempo laboral entre ese capricho gamberro llamado 'Venidos a menos', la última producción de Tela-Katola ('No son maneras de tratar a una dama') y su papel como actor en 'En un encender y apagar', que se representa en la sesión de tarde de Microteatro.

'Lo que más me ha sorprendido de este proyecto es la cercanía con el público.  Aunque ya había acudido a alguna función como espectador, ponerte tú mismo a actuar a unos centímetros de la gente es diferente. Percibes en todo momento cada reacción. Impacta ver los ojos del público tan cerca', asegura OrdinasAdemás de haber escrito, compuesto y dirigido tanto esta pieza como 'Cuento atrás', que interpretan en la sesión de noche Malia Conde y Gonzalo Alcaín, el actor se alterna con Pablo Puyol para meterse en la piel del protagonista de 'En un encender y apagar'.

'Siempre emociona más interpretar, ya que tú mismo juegas con las emociones del momento; como escritor disfrutas mucho cuando consigues las reacciones que buscabas. Son sentimientos diferentes, pero ambos muy gratificantes', añade.

'En un encender y apagar' introduce al público en la lucha de un actor por seguir trabajando en la profesión que ama, mostrando al público los obstáculos que van surgiendo en su camino con grandes dosis de humor, canciones originales llenas de ingenio, una puesta en escena muy bien jugada y el acierto de una voz principal que impresiona.

Al otro lado de la pared duermen los personajes que interpretan Julián Salguero y Verónica Polo en 'Por culpa del amor' tras una noche loca. Ella, fantasiosa hasta dejar en poca cosa las historias de Disney, se despierta sintiendo que ha encontrado al amor de su vida. Él, guapo a rabiar y consciente de que lo de anoche sólo fue un polvo más, lo único que quiere es ponerse los pantalones y salir de allí. El desenlace, como en las buenas historias, no se ve venir hasta que la última pieza encaja en un puzle delicioso lleno de humor y canciones pegadizas.

Para Julián, 'está siendo una experiencia genial. Los compañeros son fantásticos y la gente de Microteatro por Dinero es un amor. Nos sentimos como en casa, además de que el público sale encantado'. Asegura estar orgulloso de 'compartir espacio con vecinos de sala tan profesionales como los que tenemos. Actuar junto a actores que siempre he admirado es todo un lujo'.

La pregunta que muchos espectadores se hacen cuando salen de esa sala 2 en la que se representa una pieza divertida, fresca y con una historia redonda es si algún día podrán disfrutarla durante más tiempo y en una sala grande. Salguero afirma que 'aún no podemos responder con certeza, pero esperamos que se haga lo posible para que este proyecto no concluya en el mes de diciembre. Estoy seguro de que habrá muchas sorpresas'.

Cuando cae la noche, las cinco salas cambian de actores, historias y decorados para dar cabida acoger la denominada sesión golfa, que arranca a las 23.30 h. En la sala 2, bajo el título de 'Cuento atrás', Gonzalo Alcaín y Malia Conde se meten en la piel del príncipe y la Bella que, cinco años después del famoso cuento, no saben cómo soportarse durante más tiempo, víctimas de sus diferencias y la rutina. Genial texto de David Ordinas con dos carismáticos actores que hacen que el público se retuerza de risa con unos golpes de humor muy bien traídos.

Gonzalo Alcaín, al que pudimos ver en musicales como 'Hoy no me puedo levantar' y 'Los Miserables', y al que recientemente hemos visto en televisión formando parte del equipo de Rosario en la segunda edición de 'La Voz', define así la experiencia del microteatro: 'estoy disfrutando muchísimo. De hecho, hacía mucho que no me divertía tanto haciendo teatro. Cuando el equipo es pequeño, el proceso de creación y evolución es muchísimo más enriquecedor'.

Para el actor y cantante, lo más sorprendente es 'ser consciente de que en tan sólo 15 minutos puedes llegar a emocionar, hacer reír e inspirar de igual manera que lo haces con una obra de hora y media. El ambiente familiar que se respira en la sala ayuda a que el público disfrute de otro modo y pueda tener un contacto más directo con los actores'.


Vanessa Ángel es una de las espectadoras que este mes ha convertido la sala de Microteatro por Dinero en su segundo hogar. Joven, madrileña y enamorada de las artes escénicas, recuerda que se enteró de la iniciativa 'a través de Facebook, ya que varios amigos forman parte de algunos de los proyectos, tanto a nivel de dirección como de actuación, en algunos de los micromusicales'.

Tras disfrutar de una buena parte de la oferta, destaca dos piezas: 'mi micromusical favorito es, sin duda, 'Por culpa del amor', que ya he visto cinco veces. Tanto Julián Salguero como Jorge Toledo han creado una pieza mágica y única, aunando romance y humor. Cuando ves actuar a Julián y a Verónica te descubres inmerso en la historia desde el principio. Otra obra que me ha gustado mucho es 'Sonaba Rock & Roll', por el trabajo que lleva a cabo Iván Hernán'.

La oferta también está pensada para los pequeños de la casa, con una programación infantil que se convierte en protagonista de la sala las mañanas de los sábados y domingos, con cuatro pequeñas piezas entre las que se encuentra 'La caracola', escrita por Irene Mariné y protagonizada por ella misma junto a Marina Hodgson.

Una obra en la que los espectadores viajan junto a Luna por la isla de Fasoldo, donde descubrirá la magia de la música y encontrará un precioso regalo para su hermana. Se trata de una pieza con interacción del público, una historia bonita y cambios vertiginosos de vestuario que Marina Hodgson lleva a cabo con maestría en un espacio diminuto.

En palabras de la propia Irene Mariné, 'me sorprende el gran abanico de posibilidades, sensaciones y emociones que se viven en un espacio tan pequeño y con un tiempo de actuación tan corto. No pensaba que de algo tan acotado pudiesen surgir tantas experiencias. Me encanta la posibilidad de realizar en un mismo día cinco pases distintos por el enriquecimiento que supone para un actor tener al público tan cerca y poder ver sus reacciones'. Añade, reflexiva, que 'es curioso ver las distintas reacciones que tienen los niños al encontrarse tan cerca de las actrices. Por lo general, la gran mayoría se sienten más cómodos para integrase, participar, bailar y cantar con nosotras; a otros esa cercanía les cohíbe'.

Un gran abanico de representaciones que puede consultarse desde AQUÍ y que, hasta el próximo domingo 29 de diciembre, se encuentra en el centro de la capital. Como se suele decir: lo bueno, si breve, dos veces bueno. ¡Y tanto!


No hay comentarios:

Publicar un comentario