Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

jueves, 26 de diciembre de 2013

Oscura Irlanda en 'El cojo de Inishmaan'

EXTRA!

Un texto que chorrea ingenio, con personajes realmente bien construidos es, con mucha seguridad, lo que llevó a la joven actriz Irene Escolar a proponer la puesta en escena de 'El cojo de Inishmaan'. Una comedia negra, firmada por el dramaturgo angloirlandés Martin McDonagh, que el director de escena Gerardo Vera ha hecho realidad en el mítico Teatro Español.

Las intenciones son buenas en cuanto a la narración, pero hay cierta obsesión por crear un ambiente oscuro que hace que la balanza se decante del lado de la pesadumbre e impida, en ocasiones, palpar el humor que el autor elegantemente ofrece. Es la reducida iluminación, la escasa escenografía y la excesiva caracterización estereotípica de ciertos personajes lo que pone este hecho de manifiesto. A veces, el empeño por querer interpretar algo de forma demasiado específica acaba convirtiéndose en una malla para el actor que le impide mostrar la verdad.

'El cojo de Inishmaan' es una oscura parodia de la Irlanda de los años 30, que bien puede tener sentido en la actualidad. Un tullido del que todos ser burlan (Billy, el cojo), un reportero que se gana la vida contando chistes ajenos (Jonhypateenmike) y las constantes alusiones a curas pervertidos salpican el texto de realidad.

Gusta ver a Terele Pávez expresando tanto con tan poco. Irene Escolar en el personaje de Helen desborda libertad interpretativa. A su vez, Ferran Vilajosana es un auténtico cojo durante las dos horas de representación. En una Irlanda oscura de la que muchos quieren escapar, la historia de Billy es tan entrañable como dura.


No hay comentarios:

Publicar un comentario