martes, 17 de junio de 2014

Porque nunca es tarde para el teatro

EXTRA!

Esfuerzo, trabajo y mucha ilusión es lo que se pudo apreciar el pasado domingo en la obra 'Mujeres lorquianas', de la Escuela Municipal de Teatro de Parla, en el Teatro Jaime Salom en la misma localidad. Con la dirección de Natalia Narbón, las alumnas (todas mujeres jóvenes en espíritu y de edades muy diferentes) presentaron de forma gratuita el trabajo realizado durante el último curso: dos obras de Federico García Lorca 'Yerma' y 'La casa de Bernarda Alba' - en una adaptación propia y tan original como única.

Al inicio de la función, las actrices y una acertadísima voz en off de Paco Silva explican que se van a representar dos historias en una y que varias de ellas interpretan el mismo papel. Así, hay varias Yermas; viejas; lavanderas; Bernardas... Esto podría parecer complicado de entender pero la aclaración que facilitan junto con el trabajo realizado hacen que, algo que podría resultar complejo, se presente con una gran naturalidad y sencillez.

El público se encuentra con una representación llena de matices: hay momentos de risa que no se pueden evitar, con personajes como 'las viejas'; angustia y un dolor desgarrador con Yerma; y una mezcla de pena e injusticia con Bernarda Alba. Obras clásicas que llegan al público fácilmente, tal y como las habría pensado Lorca si hubiera conocido a estas mujeres, con la personalidad que le aporta cada una a su papel.

Y si la originalidad nos había parecido poca, acaban proponiendo finales alternativos acordes a la actualidad: Yerma decide no matar a su marido y dar fin a su tristeza compartiendo su vida con otra mujer y una niña, dando que hablar a las lavanderas, aunque poco las importe. Por su parte, las hijas de Bernarda Alba deciden que el luto se acabó y que van a vivir como quieran, casándose con quien y cuando les plazca.


La profesora y directora lleva trabajando con el grupo desde hace tres años, con montajes como 'Mujeres' y 'La cocina'. Sin ánimo de menospreciar las anteriores, ya que antes de correr se ha de caminar, hay una diferencia abismal tanto en la complejidad de la obra como en los personajes. El tiempo no ha hecho más que afirmar la valía de una compañía que se reúne los jueves, de 10 a 12 de la mañana, 'a jugar', como ellas mismas explican.

El nombre que recibe el grupo, 'Mujeres', les hace justicia. Son mujeres casadas, solteras, con hijos, trabajadoras... Mujeres luchadoras, al fin y al cabo. Mujeres que cada semana dejan de lado sus problemas y se disponen a disfrutar, aprender y ganar confianza, según avanzan las semanas. Y eso es justamente lo que se siente al verlas crecer en las tablas, humildes y seguras de sí mismas.

Nos gustaría volver a disfrutar de la producción en alguno de los intercambios habituales que suelen realizar con grupos de otras localidades. De no ser así, al menos contamos con que el próximo mes de marzo representarán una nueva muestra que avanzará lo que será el trabajo final del próximo curso. Apostamos porque nos sorprenderán, como han hecho hasta ahora, sobre todo en esta última ocasión.

5 comentarios:

  1. Maravillosa critica,refleja la realidad de un grupo de mujeres k aun no se creen lo k les está pasando.A sido una suerte el conocernos y salir de lo cotidiano por unos momentos.

    ResponderEliminar
  2. Mercedes Carmona Montero18 de junio de 2014, 0:41

    Magnifica crítica que resume fielmente la intención de un grupo de mujeres que aman el teatro y lo utilizan para crecer como personas y disfrutar, VIVA EL TEATRO

    ResponderEliminar
  3. Eva María Martín18 de junio de 2014, 12:46

    Nos ha descrito tal y como es. Magnífica crítica, eres una magnífica periodista y mejor persona. VIVA EL TEATRO.

    ResponderEliminar
  4. Me encanta cómo escribes. La página me gusta mucho por sus contenidos y sobre todo por las críticas y reportajes de Extra! Felicidades a la página y a la autora de esta crítica en especial

    ResponderEliminar
  5. magnífica crítica Vero...enhorabuena

    ResponderEliminar