domingo, 13 de julio de 2014

La noche de Eric Sardinas

EXTRA! 

La del viernes fue una jornada en la que muchos de los asistentes al festival Cultura Inquieta echaron de menos la presencia del guitarrista Jeff Beck, baja por enfermedad que la organización sustituyó por el consolidado grupo de rock Los Suaves, a los que dejó en segundo plano el espectacular directo del norteamericano Eric Sardinas, que hizo vibrar al público congregado en el coso getafense con su rock’n roll sureño.

A las 21.00 h. comenzaba la actuación del proyecto musical liderado por Frankie (excomponente de Sugarless) como compositor, vocalista y guitarrista: Fuzz. Composiciones contundentes que mezclaron sabor sinfónico y progresivo entre el blues y el rock con letras en castellano como 'Indomable' y 'Materia Invisible'. Matices sucios guitarreros y la voz del madrileño sirvieron para abrir con acierto la jornada de rock del festival.

El estilo particular de Eric Sardinas fue la joya de la noche. El músico regresó a Cultura Inquieta tras su actuación en la edición de 2012, donde ya sorprendió con su virtuosismo a la guitarra. 'Down to whiskey' fue uno de los temas más aplaudidos en una actuación en la que brillaron los solos de guitarra, tanto del compositor como de sus músicos.


Entre el recuerdo de grandes artistas como Elvis Presley y Robert Johnson y la cercanía tanto con el público – con el que no dudó en fotografiarse tras su actuación - como con el equipo de sonido, al que agradeció sobre el escenario que solventase al momento un problema técnico, el guitarrista se dejó la piel en canciones como 'Road to ruin' y la bellísima '8 goin’ south'. Un gran concierto de un prodigioso de la guitarra que hipnotizó a todos los presentes.

Pasada la medianoche llegó el turno de Los Suaves, que partían con la ventaja de contar con un público entregado tras el directo de Sardinas, además de un buen número de seguidores que esperaban disfrutar de una banda legendaria que en su día teloneó a Los Ramones. 

Una pena, sin embargo, que lo que podría haber sido un reencuentro entre nostálgicos y público expectante se convirtiese en una actuación en la que ni se entendía al vocalista, Yosi, ni a él parecía importarle mucho. Con su cantante más pendiente de lo bonita que estaba la luna que de estar a la altura y del público en sí, el directo del grupo creado en 1980 contó con un buen repertorio en el que destacaron temas como 'Palabras para Julia', 'Pardao' y, cómo no, 'Dolores se llamaba Lola'.


No hay comentarios:

Publicar un comentario