
Ya sea en la terraza, en la
tumbona del hotel o en lo alto de la montaña, un buen libro es la mejor forma
de olvidarnos de las responsabilidades y entretenernos durante los días de
vacaciones. Desconectar al mismo tiempo que nos culturizamos es un plan
perfecto al que puedes apuntarte con las propuestas que te traemos en este
reportaje. ¡Toma nota!
1. DIEZ VECES SIETE. La periodista y escritora Maruja Torres presenta su último
trabajo, que arranca en el mismo momento en el que se marcha de El País tras
haberle dedicado 30 años de su vida laboral. Un diálogo directo con el lector
que sabe a ajuste de cuentas con la vida en el que nos invita a acompañarla por
los recuerdos más intensos de sus 70 años. Una autobiografía novelada de una
mujer inigualable, independiente y dispuesta a reinventarse en todo momento.
2. HEIL HITLER, EL CERDO ESTÁ MUERTO. Rudolph Herzog se atreve a adoptar una mirada
cómica sobre un tema tan sensible como Hitler y el nazismo. La sátira llega de
la mano de una recopilación de caricaturas, cabaret, espectáculos de
variedades, entretenimiento, películas, canciones pop y musicales en las que su
autor pone el ojo y la pluma. Las bromas durante la Segunda Guerra Mundial y
los chistes susurrados al terminar la guerra se recogen en un volumen que
muestra que no todos los alemanes fueron hipnotizados por la propaganda nazi.
3. COOLTURETA.
La nueva novela gráfica de Raquel Córcoles o, lo que es lo mismo, Moderna de
Pueblo, ya se encuentra en tu librería más cercana. Esta vez, nuestra moderna
preferida se despacha a gusto con todos aquellos culturetas adictos al
postureo: el que comparte todo lo que ve en redes sociales, la que no sabe
salir a pasear sin llevar la bicicleta al lado y el capullo que no deja de
corregir cualquier cosa que dicen los demás. Estos y muchos más son los
personajes que te encontrarás en un cómic en el que reconocerás a más de uno y…
¡hasta a ti mismo!
4. LAS GRANDES MUJERES. Nórdica continúa dando ejemplo de la calidad de sus
publicaciones con este libro ilustrado por Antonia Santolaya en el que las
poesías de la argentina Alfonsina Storni se fusionan con bellísimos dibujos. Versos tiernos y delicados con prólogo de
la escritora Clara Sánchez en un pequeño libro que es en sí mismo un auténtico tesoro. Una joya llena de color y palabras hermosas de una de las poetas argentinas más importantes del siglo XX.
5. AMIGAS CON HIJOS. Entre la maternidad traumática de Richard Yates y el hedonismo de la
serie Girls, Monica Drake plantea en la novela publicada por Blackie Books una
visión diferente de la maternidad a través de las experiencias de cuatro amigas
de Portland que se enfrentan al hecho de tener hijos desde perspectivas como el
rechazo, la obsesión y la responsabilidad. Una novela divertidísima que por
momentos se torna dramática y que, sin duda, dejará huella en el lector.

6. EL BARCO FARO. Nunca antes traducida al castellano, Impedimenta publica este magnífico libro de relatos de uno de los autores
alemanes más importantes de la segunda mitad del siglo XX: Siegfried Lenz. Una
obra maestra, publicada en 1960, sobre el bien y el mal, el deber, la culpa y las
deudas del pasado. Atentos a la historia que da título al libro, sobre un barco
que, anclado, sirve de guía a otras embarcaciones para que transiten sin
peligro por zonas conflictivas. Por lo demás, relatos cortos sobre individuos
desorientados y golpeados por el totalitarismo. La traducción y la edición,
como es habitual en la editorial, son inmejorables.
7. YO FUI A EGB. Se trata, sin duda, del libro que lleva revolucionando las librerías
españolas en los últimos meses. Los pitufos, Naranjito, Parchís, los gusanos de
seda y la abeja Maya tienen su espacio en un libro totalmente ilustrado y escrito
por los autores del exitoso blog Yo fui a EGB, un fenómeno seguido por más de
medio millón de personas en la red y ganador de diferentes títulos en los
Premios Bitácoras y 20Blogs. Su lectura es fácil, agradable y saca una sonrisa
en cada una de sus 254 páginas.
8. NOBLES Y REBELDES. Jessica Mitford, una de las famosas hermanas Mitford, aristócratas
inglesas que escandalizaron y divirtieron a la Inglaterra de los años 30 y 40,
escribe esta autobiografía que publica por primera vez en castellano la
editorial Libros del Asteroide. Un divertido relato de su infancia y juventud
se mezcla con la historia de una familia poco convencional que consideraba que
a las mujeres no hacía falta enviarlas al colegio o que los avances médicos
eran supersticiones sin fundamento. La historia de una mujer que abandonó todo
para luchar en la Guerra Civil Española.
9. NEUROZAPPING.
El director del Laboratorio de Plasticidad neuronal y Neurorreparación del
Instituto de Neurociencias de Castilla y León José Ramón Alonso publica este interesante
libro sobre la relación entre series de televisión y neurociencia, con
capítulos como los dedicados a The Big Bang Theory y el síndrome de Asperger,
Mad Men y el donjuanismo, House y la mentira, y Futurama y los neuropacientes. Una
publicación que enseña y entretiene, en el que la televisión sirve para
apreciar más lo que vemos en series como las mencionadas y conocer más el mundo
que nos rodea.
10. MAÑANA, A LAS SEIS. La periodista Raquel Sánchez Silva lanza su primera novela
preguntándose si el lector pondría en riesgo todo su mundo por vivir una pasión
hasta límites inimaginables. Lucía es una mujer en crisis que renuncia a las
comodidades de una vida estable para entregarse a un viaje apasionante lleno de
emociones, donde también tiene su espacio una conmovedora historia familiar,
de amistad y tradición con personajes muy definidos. Una novela picante que
muchos han comparado con 'Cincuenta sombras de Grey'.

11. EL ESCRITOR EN SU PARAÍSO. Ángel Esteban narra la historia de treinta escritores
que fueron bibliotecarios, que vivieron rodeados de libros hasta tener con
ellos una relación especial que en esta publicación se transmite al lector mediante
anécdotas e historias como las de Jorge Luis Borges, Lewis Carroll, Rubén Darío
y Stephen King. Un libro delicioso con una narración perfecta en la que se
habla sobre el trabajo del bibliotecario descubriendo autores, curiosidades y
datos valiosísimos sobre literatura.
12. MECANO 82. La editorial Lengua de
Trapo edita el libro de Grace Morales en el que se narra el origen del grupo
mediante un texto profundo, arriesgado y polémico que engancha por sus
incisivas radiografías sin eludir conflictos de clase ni de identidad sexual. Las
palabras de Ana Torroja y los hermanos Cano, junto a algunas de sus fotografías
más representativas completan una biografía tan crítica como necesaria. Un
ensayo cultural para los seguidores de un grupo que forma parte de nuestra
memoria colectiva.
13. EL DON. Destino publica una historia tan inusual como apasionante escrita por el
escritor vivo más famoso de China: Mai Jia. A partir de los conocimientos
adquiridos durante sus años en el ejército chino, el autor describe el
funcionamiento de esas unidades de inteligencia que, durante la segunda mitad
del siglo XX, se dedicaron a descodificar los mensajes en clave lanzados por los
ejércitos de otros países, al tiempo que creaban nuevos códigos internos. Un
joven genio de las matemáticas reclutado por el departamento de criptografía
del servicio secreto chino protagoniza las 477 páginas de una obra absorbente,
adictiva e inclasificable.
14. LOS HIJOS. El maestro del periodismo Gay Talese firma una gran novela – en calidad
y tamaño – sobre una familia italiana que abarca tres generaciones, dos continentes
y dos guerras mundiales en la que unos personajes llenos de vida se enfrentan a
la pobreza, la discriminación y la frustración en un deslumbrante retrato que
rinde homenaje a los dos millones de emigrantes italianos que llegaron a los Estados
Unidos en una época que cambiaría el mundo. Una obra maravillosa rebosante de
humanidad que se devora.
15. CHEMA CONESA. OBRAS MAESTRAS. La Fábrica edita este volumen de 250 páginas con 130
imágenes a color y negro en el que se recoge la trayectoria profesional del
gran fotógrafo murciano a lo largo de tres décadas dedicadas al retrato
editorial en El País y El Mundo. Las fotografías de artistas como Leonard
Cohen, Rafael Alberti y Luis Tosar se complementan con textos de Alberto Anaut
y Rosa Montero junto a una conversación
entre el autor y su amigo Ramón Masats. Una obra fantástica con imágenes
seleccionadas por el propio autor de un archivo construido durante más de 35
años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario