Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

viernes, 8 de agosto de 2014

Una crónica sobre amor y punk

Filmin Music Fest


Estamos acostumbrados a las historias de amor entre algodones, donde incluso los conflictos más crueles son tratados con mimo. Alan G. Parker, biógrafo oficial de Sid Vicious, nos demuestra cómo la realidad supera a la ficción con 'Who killed Nancy?', un documental sobre la muerte de la novia del aclamado bajista del grupo musical Sex Pistols que, sumada a la muerte del mismo, se convirtió en una leyenda del rock, avivando la imagen de la ya desaparecida banda de punk inglés. La tercera edición del Filmin Music Fest pone a nuestra disposición la cinta hasta el próximo 18 de agosto.

Nancy Spungen es conocida por haber sido la novia de Vicious y por sufrir una muerte temprana y trágica una noche en la que la pareja celebraba el éxito de una serie de conciertos en el Max 's Kansas City. Spungen, heroinónama, stripper, groupie y prostituta, apareció apuñalada y en ropa interior en el baño de una habitación del conocido Chelsea Hotel de Nueva York, donde se reunían gran parte de los yonkis adinerados de la ciudad a finales de los 70. Por aquel entonces, Sid tenía tan solo 21 años y al poco tiempo de los hechos fue acusado del asesinato de su novia Nancy, a pesar de la falta de pruebas. Seis meses más tarde, Sid apareció muerto a causa de una sobredosis de heroína dejando sin esclarecer el asesinato de la joven.

A petición de la madre de Sid, el biógrafo se dedicó a investigar qué fue lo que realmente pasó en esa - ya mítica - habitación 100. Entrevistó a cientos de personas y volvió a examinar las pruebas del caso. Con su trabajo, el director y experto en punk busca exculpar de alguna forma al líder de los Sex Pistols del asesinato de su novia la noche del 12 de octubre de 1978. Se insiste en la vida de Sid, en cuáles eran los motivos de su actitud ante la vida y en la relación con su madre, una bohemia que supuestamente traficaba con droga, hasta arrojar algo de luz sobre un suceso nunca esclarecido.


Por otra parte, el cineasta construye una crónica detallada de los años más locos del punk y todo lo que le rodeaba, alternando una estética de vídeo musical con testimonios cercanos a los personajes cuya principal función es describir todo el contexto de la escena de la época. Esta exposición del entorno hace pensar, en ocasiones, que estamos ante un documental al uso, aunque lo cierto es que logra dejar al espectador con gran cantidad de incógnitas.

Con esta producción se denuncia desde la particular educación del bajista, su adicción a las drogas y su forma de vivir al límite, hasta las consecuencias que  aquel desenfreno supuso, no por las drogas en sí, sino por la manera de llegar a ellas. Acusa también la falta de interés de la policía al cerrar el caso tras la muerte de Vicious y se lamenta del mito que se creó en torno a su figura.

'Who killed Nancy?' aboga por el beneficio de la duda, dejando de lado las mitificaciones que sólo esconden verdades que favorecen al verdadero problema. Un documental que se centra en el retrato de dos personas a las que el rock, las drogas y los conflictos les hicieron vivir demasiado rápido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario