Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

viernes, 3 de octubre de 2014

La belleza oculta de China

EXTRA!

En los últimos tiempos, parece que Asia intenta acercarse cada vez más al cine negro y siempre con éxito. Corea del Sur fue uno de los primeros países en presentar grandes obras policíacas que han quedado en la memoria de muchos cinéfilos, y China ha decidido no quedarse atrás en esta nueva moda. Un ejemplo más de ello lo tenemos en la cartelera española a partir del viernes 3 de octubre con 'Black Coal', el segundo largometraje del director Diao Yinan. Un reconocido trabajo que consiguió el Oso de Oro a la mejor película en la última edición del Festival de Berlín.

Zhang Zili (Liao Fan) es un policía que investiga un extraño asesinato cuando varios miembros amputados de una víctima aparecen en unas minas de carbón. Sin gran evolución en el asunto, el detective acaba sumergido en un laberinto sin salida que decide abandonar. Años después, ya alejado de su trabajo, se encuentra en plena crisis, desamparado y con una adicción al alcohol. En su camino vuelve a cruzarse aquel caso sin resolver por Wu Zhizhen (Lun Mei Gwei), pero, esta vez, Zili ya no tiene nada que perder, dándose la posibilidad de poder llegar al fondo del asunto.

Posiblemente no muestre con plenitud la magia que posee el thriller asiático, o tal vez su trama no llame en absoluto la atención, pero la interpretación de sus actores y la atmósfera que despliega hace que cada escena lleve escrita la palabra éxito. Liao Fan se lleva todo el mérito posible representando al típico héroe perdido, en crisis, solitario y frío. No tan soberbia resulta su compañera de reparto, Mei Gwei, con un personaje algo más insulso y sin apenas dificultad, que únicamente brilla cuando la vemos acompañada del actor en pantalla.


Por desgracia, el cine asiático siempre será demasiado lento para el público que está acostumbrado al producto hollywoodiense y, en este caso, la cinta no se libra de esta pequeña 'maldición' occidental. Con una narración inteligente a modo de puzzle, el guión se salta todo tipo de convencionalismos propios del cine negro. Su lentitud se compensa con la incertidumbre y los giros argumentales, a excepción del final, que parece poco satisfactorio tras ver la trayectoria que los países asiáticos están presentando en los últimos tiempos.

El director Dong Jingsong se encarga de un trabajo fotográfico que resulta impecable. El ambiente se muestra gélido, silencioso, marcado principalmente por los blancos y amarillos, y en fuerte contraste con el rojo que los protagonistas intentan rescatar al buscar cierto calor humano, personal. Con un acercamiento a una tierra claustrofóbica, Yinan es otro cineasta más que se suma a la lista de autores que intentan representar la otra cara de China, la gran desconocida.

Asia sigue maravillando a los grandes cinéfilos. 'Black Coal' es un ejemplo más de ese otro cine al que pocos están acostumbrados. La delicadeza en su tratamiento hace que la tristeza y la frialdad desplieguen su propia belleza oculta. Diao Yinan consigue un thriller inteligente bañado por una atmósfera que merece toda alabanza y unos héroes que se ven arrastrados, sin remedio, por el resto de la sociedad china. Una exquisita joya para aquellos que saben apreciar los pequeños detalles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario