Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

martes, 21 de octubre de 2014

Un festival con firma femenina

EXTRA!

El ser humano es tan complejo como la música que escucha. Por eso el folk y el punk pueden tener cabida en un mismo festival y por eso existen iniciativas como el 'Queens of Noise Festival', para amplificar la voz de buenas bandas apartadas de los circuitos de difusión más comerciales. La apuesta de Discos Sirenas por levantar un festival de música en pleno otoño es tan encomiable como agradecido se mostró el público que, del 16 al 18 de octubre, disfrutó de conciertos y exposiciones con firma femenina.

La exclusividad de esta primera edición del festival la tienen las mujeres. Cuenta la vocalista de PL Girls y organizadora del evento junto al resto de la banda,
 Arantxa Santolaya (Ashen)que había una necesidad por aglutinar a todas esas bandas de formación exclusivamente femenina que andan desperdigadas por España y Europa en una única experiencia musical. Nombres como Hell’s Breast, Lucía Scansetti, Heavy Tiger o las propias PL Girls desfilaron estos días por La Boca Club y We Rock, amén de la exposición gráfica en el Café Cósmico

El pasado sábado asistimos al colofón del festival, que tuvo lugar en la céntrica y amplia sala We Rock. Estrogenuinas fueron las valientes encargadas de abrir la veda del rock con sus ingeniosas letras y unos ritmos que hicieron las delicias de los amantes del punk más gamberro. Ellas, que se definen como 'la fracción rebelde de la tuna de Salamanca', desgranaron las canciones de su primer trabajo, 'De Guijuelo a Wisconsin' de manera sencilla y resolutiva.


Títulos como 'Nietzsche es mi fetiche' o 'Pepinos asesinos', sumados al saber estar de las hermanas Álvarez (voz y guitarra, Ángela; bajo y coros, Carolina) alumbraron un sonido de provincia que puede recordar a los primeros Novedades Carminha. Completan el cuarteto María Gómez a la guitarra y Rebeca Serrada, batería.


Lo de PL Girls es un fenómeno que crece paralelo a la calidad de sus directos. Que la banda lleve poniendo patas arriba las salas madrileñas desde el año 2008 justifica la presencia de fieles parroquianos que se agolpan en las primeras filas para vociferar temas como 'Espejo negro', 'Calaveras' o 'El mundo es mío'.


Los nuevos debieron quedar sorprendidos con su actitud irreverente y la impactante puesta en escena que ofrecieron las madrileñas Ashen (voz y guitarra), Gemstar (guitarra solista), Eva Tania (bajo) y Mad Nicky (batería). El cuarteto hizo gala de su glam rock más potente con las melodías de su último disco, 'Vamos a arder', más elaboradas que las de su predecesor. Entre tanto, por qué no, una batalla imaginaria entre Angus Young y Jimi Hendrix.


Cuando parecía que la sala no podía sudar más, llegó la maravilla sueca. Ataviadas con un mono rojo a modo heroínas del rock, Heavy Tiger se hicieron con el público en la tercera canción. Y es que Escandinavia no está tan lejos cuando de hacer música se trata. El trío derrochó buena calidad de sonido y mejor versatilidad, pues cada una de sus componentes demostró sus dotes frente al micrófono durante el directo.


Sin duda, la voz agresiva de Maja Linn se postula como un estandarte de la banda, además de sus sencillos himnos, que marida con la diversión, la noche y la cerveza. A los temas de su último disco, 'Saigon Kiss', se le sumó la versión del clásico de Led Zeppelin 'Living Loving Maid (She’s just a woman)', uno de los momentos más aplaudidos de la noche.


Un festival hecho por mujeres que se perfila como un candidato a permanecer en la oferta de ocio madrileña. Puedes consultar la primera edición de su fanzine desde AQUÍ. Vayan a ver directos. ¡Larga vida al 'Queens of Noise'!



No hay comentarios:

Publicar un comentario