martes, 30 de diciembre de 2014

Diseccionando el proceso creativo de Paco Roca

EXTRA!

El gremio de la ilustración puede entenderse como una moneda de dos caras: la creación de belleza y de motivos estéticos en continuo conflicto con la búsqueda de reconocimiento y valoración de un arte. En los últimos tiempos, la cantera nacional ha dado grandes nombres como los de los veteranos Carlos Pacheco y Salvador Larroca, que han trabajado para Marvel y DC Comics, o una joven estrella como Jorge Jiménez, que cede su lápiz a la nueva imagen de Superboy.

Por otra parte se encuentra un tipo de cómic más personal, con una definición que oscila entre el género de autor y la novela gráfica. Una visión que pierde la etiqueta de masivo pero dotada de mayor elaboración argumental. En esta orilla se encentran artistas como Juanjo Guarnido y su 'Blacksad' o Paco Roca y su visión de la vejez en 'Arrugas'. A este último dedica la exposición 'Dibujante ambulante' el madrileño Espacio Fundación Telefónica, una muestra gratuita en la que conocer la trayectoria del autor valenciano que se puede visitar hasta el próximo 15 de febrero.

Nacido en Valencia en 1969, Paco Roca acerca el arte de la ilustración a un público adulto mientras disfruta de un reconocimiento internacional difícil de obtener más allá de los festivales de cómics. Cuenta con trabajos publicados como 'El juego lúgubre', 'El invierno del dibujante' y 'Arrugas', su mayor éxito.

'Dibujante Ambulante' es una exposición que exhibe el proceso creativo del artista, desde el mecanismo para capturar la idea hasta el guión y el bocetado final. En sus salas destaca un amplio abanico de carteles de festivales como el de Getxo de 2009, la Mostra de Valencia de 2011 o el Salón del Cómic de Barcelona de 2012, en los que Roca hace gala de un estilo propio a la par que homenajea a míticos personajes. Del mismo modo, llaman la atención los cambios que experimenta el trazado de su línea en ilustraciones de libros como 'La metamorfosis' de Kafka.


Gran parte de la exposición está dedicada a la obra que le catapultó a la fama: 'Arrugas'. Una novela gráfica que posteriormente fue adaptada a la gran pantalla llevándose los Goyas a la mejor película de animación y al mejor guión adaptado. En la muestra, el propio artista cuenta mediante viñetas cómo surgió la idea, explicando su necesidad de crear una historia dedicada a la tercera edad e introduciéndonos en el diseño de personajes, tanto para el papel como para el cine.

Mención especial merece la parte del recorrido en la que el creador se fusiona con su álter ego en 'Memorias de un hombre en pijama', serie autobiográfica publicada en un primer momento en el diario 'Las Provincias' para acabar editándose en un libro. El ilustrador demuestra que es posible contar historias cotidianas a través del humor con la misma clase y dinamismo que rigen el resto de su obra.

'Dibujante Ambulante' es una exposición con más de 200 piezas que hará las delicias de los amantes de la ilustración. Una muestra con la que profundizar en el particular universo creativo de un maestro del género y descubrir que el dibujo puede acompañarse de un guión maduro y agradable. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario