jueves, 22 de enero de 2015

El amor incondicional según Podavini

EXTRA!

La ancianidad quizá sea el reflejo más etéreo de la constancia del amor. La realidad descafeinada se cuela por las rendijas de cualquier habitación descompuesta. El transcurso del espacio y el tiempo conforman la perseverancia de aquellos que han peleado por soportarse por encima de las manías y las dificultades. El camino forjado para ajustar una vida en común se ve truncado y no queda más que la presencia del cariño para sentirse vivo.

Fausto Podavini es un fotógrafo italiano que ha desarrollado el estudio del alma humana en sus proyectos, retratando los rostros de aquellos que les ha tocado sufrir las adversidades del destino. Haciendo uso de un blanco y negro nostálgico y emotivo, el reportero plasma en su trabajo la realidad de países como Perú, Kenya o Etiopía.

'MiRelLa' es el último trabajo del fotoperiodista galardonado con el primer premio World Press Photo en la categoría de vida cotidiana, expuesto en la FNAC de Callao del 15 de enero al 5 de marzo. Podavini expresa en 25 fotografías cómo la enfermedad del Alzheimer puede alterar la vida de una pareja cualquiera.

Con exquisito mimo y una estudiada composición, la muestra exhibe la cotidianidad de Mirella, una mujer que ve su rutina alterada por la irrupción del Alzheimer tras 43 años de matrimonio. La exposición recoge instantes de la etapa más triste de su vida en un proyecto que concentra seis años de entrega absoluta.


La dedicación, el desconsuelo y, sobre todo, el amor hallan su máximo esplendor en las imágenes. La ternura de los actos de la mujer, por la que los años parecen duplicarse según se avanza en la exposición, y la resignación ante el anonimato de su presencia son representadas en el arduo blanco y negro que caracteriza las instantáneas del artista.

Apelando a la nostalgia de una vida compartida y apoyándose en recortes y retazos de lo que un día les convirtió en familia, el espectador es testigo de los estragos de la edad y la incondicional abnegación de la anciana. La exposición ensalza la visión del 'Amor' de Michael Haneke y refleja el peso del tiempo ya explorado en 'Arrugas' de Paco Roca.

No hay nada más hermoso y a la vez más triste que contemplar cómo la expresión del amor va apagándose con el paso del tiempo. Las secuelas físicas difuminan la fogosidad de lo que un día llegó a ser, iluminando con más luz que nunca el sentimiento enardecido de haber pasado la vida con quien te ha acompañado y querido hasta el final de la misma.


No hay comentarios:

Publicar un comentario