EXTRA!

¿Qué pensarías si en tu centro comercial habitual te encontraras con pasillos repletos de obras de arte de artistas nacionales e internacionales? Aunque lo habitual es que las piezas se expongan en museos, galerías y pabellones, la Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte (FLECHA) se convierte en la excepción que rompe la regla compartiendo espacio con las tiendas de Arturo Soria Plaza, situado en el número 126 de la calle de nombre homónimo.
La iniciativa no es nueva. Se trata de la vigesimocuarta edición de una cita anual que este año cuenta con maestros del arte como los pintores Antonio López y Eduardo Arroyo junto a la fotógrafa Isabel Muñoz, que comparten espacio con artistas emergentes cada vez más habituales en ferias del sector.
Un total de 53 artistas y alrededor de 500 obras conforman una convocatoria en la que los amantes del arte contemporáneo puede disfrutar de piezas de pintura, dibujo, grabado, escultura, cerámica y fotografía. Una amplia selección de propuestas que el público puede disfrutar y adquirir por precios que parten por debajo de los 100 euros, un precio atractivo para que coleccionistas y aficionados se acerquen a curiosear. Más de 300.000 personas visitan cada año los más de 2000 metros cuadrados de una feria con entrada libre que confirma el auge del arte contemporáneo en España.

FLECHA se
consolida como un referente artístico y cultural en la capital, además de contar con el mérito de ser la feria más antigua después de ARCO y la de mayor duración. Uno de los artistas presentes en la feria, el escultor madrileño Roberto Reula, la define como la oportunidad perfecta para mostrar su trabajo y para que los autores se puedan sentir partícipes del evento formando parte de la organización.
La presente edición se inauguró el pasado 12 de febrero, extendiéndose su convocatoria hasta el próximo 8 de marzo, coincidiendo con la celebración de ARCO, Art Madrid y Just Mad, que en apenas una semana se estima que generen unos ingresos de unos 100 millones de euros, además de servir de plataforma de encuentro entre profesionales y coleccionistas de todo el mundo.
La presente edición se inauguró el pasado 12 de febrero, extendiéndose su convocatoria hasta el próximo 8 de marzo, coincidiendo con la celebración de ARCO, Art Madrid y Just Mad, que en apenas una semana se estima que generen unos ingresos de unos 100 millones de euros, además de servir de plataforma de encuentro entre profesionales y coleccionistas de todo el mundo.
Se trata, por tanto, de
un espacio alternativo donde descubrir nuevos artistas
mientras se disfruta de autores consagrados con el matiz de que la figura del intermediario no existe, encargándose los propios autores de la exposición y venta directa de las piezas. Una cita apasionante para los amantes del arte en un contexto distinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario