
En toda novela negra que se precie siempre hay un muerto, un asesino y un inspector que hace lo posible por descubrir al homicida de la historia. Como no podía ser de otra forma, estos elementos forman parte de 'El extraño caso de la Marquesa de Vadillo', una obra escrita y dirigida por Felix Estaire y Luis Crespo que puede verse cada miércoles en el Pequeño Teatro Gran Vía.
La comedia policiaca producida
por la compañía Teatro El Zurdo cuenta
con Miguel Barderas, Nuria Benet,
Beatrice Binotti, Roberto Drago, Eugenio Gómez, Rebeca Medina y Fernando Otero para dar vida a unos personajes que se someten a un público encargado de averiguar cuál de ellos es el asesino mientras el acordeón de Grozdan Alexandrov Dundalov (Tozo) pone música al montaje.
El espectáculo comienza
nada más llegar a la sala. Los espectadores, invitados a la recepción que ofrece la Marquesa de Vadillo, son acompañados hasta su butaca por el mayordomo y la doncella, encargados de amenizar la espera junto al resto de protagonistas hasta el comienzo de la
función. El escenario se divide en tres ambientes en los que se desarrolla la misteriosa
historia.
A la izquierda se puede apreciar un tocador que simula estar fuera de la vista del público en el que los intérpretes se preparan para salir al escenario. Al otro lado se encuentran tres sillas en las que los actores viajan al futuro y hablan de sus personajes, mientras que en el centro de las tablas se lleva a cabo el desarrollo de la función. Un sofá chaise longue y una cómoda es todo el decorado del que se sirven en escena.

A modo de comedia con marcado acento
italiano, la familia y allegados de la Marquesa de Vadillo harán lo posible por quedarse con la fortuna de
la anfitriona en una velada que transcurre con normalidad hasta que la aristócrata aparece muerta en sus aposentos.
El inspector de policía será el encargado de descubrir quién es el culpable con ayuda del público.
Una producción alocada, hilarante y original de hora y media de duración en la que el público interactúa
de forma constante, contribuyendo al disfrute de unos asistentes que no dejan de reír durante toda la representación. Para intensificar la atención del espectador, el músico acabará tocando la famosa sintonía de la serie 'Se ha escrito un crimen' para llevar a cabo la resolución del caso.
Al igual que en multitud de novelas policiacas, todo apunta a que el asesino es el mayordomo. ¿Será él? ¿Y si fue la doncella? ¿Y si nada es lo que parece? Si quieres conocer a cada uno de los sospechosos, no dudes en acudir al Pequeño Teatro Gran Vía. Allí te espera una comedia policial clásica en la que el enredo y el humor están asegurados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario