EXTRA!
La 87 edición de los Oscar coronó a una de las mejores producciones del año, 'Birdman', que se hizo con el premio a mejor película en una noche en la que 'El gran hotel Budapest' obtuvo el mismo número de galardones que la cinta del mexicano Alejandro González Iñárritu, que también se llevó mejor dirección y guión, además de mejor dirección de fotografía para Emmanuel Lubezki. 'Boyhood', la película a la que las apuestas daban por triunfadora de la noche, se tuvo que conformar con el previsible Oscar a mejor actriz de reparto para Patricia Arquette.
La noche más importante del cine de Hollywood congregó a 700 espectadores en los Cines Callao de Madrid, donde se pudo seguir la retransmisión de la gala desde el Dolby Theatre de Los Ángeles gracias a Canal +, que arrancó con los momentos previos en la alfombra roja para más adelante dar paso al programa de producción propia conducido por la actriz Leticia Dolera y el periodista de cultura de TVE y experto en cine Carlos del Amor.
La ceremonia comenzó con un homenaje a la historia del séptimo arte a través de un repaso por las películas más premiadas por la Academia de Cine estadounidense que contó con el maestro de ceremonias, Neil Patrick Harris, como protagonista, acompañado por la actriz Anna Kendrick. Tras una performance con lanzamiento de zapato incluido, la actriz Lupita Nyong'o entregó el Oscar a mejor actor de reparto a un laureado J.K. Simmons por su espléndida actuación en 'Whiplash'.

La 87 edición de los Oscar coronó a una de las mejores producciones del año, 'Birdman', que se hizo con el premio a mejor película en una noche en la que 'El gran hotel Budapest' obtuvo el mismo número de galardones que la cinta del mexicano Alejandro González Iñárritu, que también se llevó mejor dirección y guión, además de mejor dirección de fotografía para Emmanuel Lubezki. 'Boyhood', la película a la que las apuestas daban por triunfadora de la noche, se tuvo que conformar con el previsible Oscar a mejor actriz de reparto para Patricia Arquette.
La noche más importante del cine de Hollywood congregó a 700 espectadores en los Cines Callao de Madrid, donde se pudo seguir la retransmisión de la gala desde el Dolby Theatre de Los Ángeles gracias a Canal +, que arrancó con los momentos previos en la alfombra roja para más adelante dar paso al programa de producción propia conducido por la actriz Leticia Dolera y el periodista de cultura de TVE y experto en cine Carlos del Amor.
La ceremonia comenzó con un homenaje a la historia del séptimo arte a través de un repaso por las películas más premiadas por la Academia de Cine estadounidense que contó con el maestro de ceremonias, Neil Patrick Harris, como protagonista, acompañado por la actriz Anna Kendrick. Tras una performance con lanzamiento de zapato incluido, la actriz Lupita Nyong'o entregó el Oscar a mejor actor de reparto a un laureado J.K. Simmons por su espléndida actuación en 'Whiplash'.

Durante
la noche se fueron intercalando pequeños clips presentados por el actor británico Liam Neeson, la
inigualable Shirley MacLaine y el rapero Terrence Howard con escenas de las producciones seleccionadas como mejores películas del año, para enlazar con la interpretación en directo
de los temas nominados a la mejor canción original. La primera actuación estuvo protagonizada por el vocalista de 'Maroon 5', Adam Levine, con 'Lost Stars', de la cinta 'Begin Again', a la
que siguieron los dos primeros premios para 'El gran hotel Budapest' por el mejor maquillaje y peluquería, junto a la labor de la diseñadora Milena Canonero en vestuario.
Como venían presagiando los pronósticos, 'Ida' se hizo con el premio a la mejor película de habla no inglesa para infortunio de los numerosos fanáticos españoles de la cinta de Damián Szifrón, 'Relatos Salvajes'. La estrambótica actuación de 'Tegan & Sara' junto a 'The Lonely Island' con la canción de 'La LEGO película' dio paso a los galardones destinados a los mejores cortometrajes, con un emotivo discurso de Ellen Goosenberg a la memoria de su hijo, que se quitó la vida al igual que muchos veteranos de guerra, algo que retrata su trabajo 'Crisis Hotline: veterans press 1'.
Como venían presagiando los pronósticos, 'Ida' se hizo con el premio a la mejor película de habla no inglesa para infortunio de los numerosos fanáticos españoles de la cinta de Damián Szifrón, 'Relatos Salvajes'. La estrambótica actuación de 'Tegan & Sara' junto a 'The Lonely Island' con la canción de 'La LEGO película' dio paso a los galardones destinados a los mejores cortometrajes, con un emotivo discurso de Ellen Goosenberg a la memoria de su hijo, que se quitó la vida al igual que muchos veteranos de guerra, algo que retrata su trabajo 'Crisis Hotline: veterans press 1'.
La actuación de Tim McGraw dedicada a su familia tras ser diagnosticado de alzheimer dio paso a una performance de Patrick Harris imitando una de las escenas más famosas de 'Birdman' y presentándose en el escenario en ropa interior tras un cameo de Miles Miller, el brillante batería de 'Whiplash', película que poco después se haría con la mejor mezcla de sonido.
Mientras que muchos de los discursos se veían acortados por la música que reclamaba la concisión de los galardonados, uno de los momentos de gloria mejor utilizados de la gala fue el de Patricia Arquette, que tras recoger su Oscar a la mejor actriz de reparto reivindicó un mayor peso de la mujer en la industria del cine y la igualdad de salarios. Desde el patio de butacas, Meryl Streep y Jennifer López apoyaban con energía las palabras de su compañera.
El último trabajo de Clint Eastwood, 'El francotirador', se tuvo que conformar con la estatuilla al mejor montaje de sonido. La misma suerte corrió 'Interstellar', que sólo obtuvo el premio a mejores efectos visuales. Mejor le fue a Disney, que se hizo con los Oscar a la mejor cinta de animación por 'Big Hero 6' y al mejor cortometraje por 'Buenas migas', siendo esta la segunda vez que la famosa factoría gana sin la colaboración de Pixar.
'El gran hotel Budapest' sumó el premio a mejor diseño de producción antes de que Jennifer Hudson rindiera homenaje a los artistas fallecidos durante el último año, instantes en los que no faltó el reconocimiento al escritor Gabriel García Márquez. El mejor montaje de 'Whiplash' sorprendió a los que esperaban que el Oscar fuera a parar a manos de Linklater por el impresionante trabajo realizado durante más de una década con 'Boyhood'. El documental sobre el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) Edward Snowden, CitizenFour, dirigido por la periodista Laura Poitras, triunfó en la categoría de mejor documental.
La actuación de John Legend y el famoso rapero Common Sense emocionó a buena parte de los presentes con el tema 'Glory' del biopic 'Selma' para poco después convertirse en la mejor canción original. Los sentimientos a flor de piel continuaron con la actuación de la famosa cantante Lady Gaga, que rindió homenaje al 50 aniversario de la mítica 'Sonrisas y lágrimas' interpretando algunos de los temas más conocidos del musical. La aparición de Julie Andrews, que otorgó el premio a la mejor banda sonora a Alexander Desplat por su trabajo en 'El gran hotel Budapest', puso en pie a todos los presentes.
Para sorpresa de muchos, 'The imitation game' consiguió hacerse con el mejor guión adaptado gracias a la labor del joven escritor Graham Moore, que confesó su intento de suicidio a los 16 años y entregó uno de los discursos más aplaudidos de la ceremonia animando a los jóvenes a seguir adelante aunque sientan que no encajan en la sociedad. El mejor guión original de 'Birdman' anunciaba por dónde iban los tiros en una noche que convirtió a la cinta de Iñárritu en la gran vencedora.
El joven Eddie Redmayne daba saltos de alegría con su premio al mejor actor protagonista por su brillante interpretación de Stephen Hawking en 'La teoría del todo'. El intérprete dedicó su victoria a las personas diagnosticadas de ELA. Julianne Moore, mejor actriz protagonista por 'Siempre Alice', recordó en el escenario a los enfermos de alzheimer. Para cuando Sean Penn entregó el premio gordo a 'Birdman', la victoria ya tenía nombre de pájaro.

Mientras que muchos de los discursos se veían acortados por la música que reclamaba la concisión de los galardonados, uno de los momentos de gloria mejor utilizados de la gala fue el de Patricia Arquette, que tras recoger su Oscar a la mejor actriz de reparto reivindicó un mayor peso de la mujer en la industria del cine y la igualdad de salarios. Desde el patio de butacas, Meryl Streep y Jennifer López apoyaban con energía las palabras de su compañera.
El último trabajo de Clint Eastwood, 'El francotirador', se tuvo que conformar con la estatuilla al mejor montaje de sonido. La misma suerte corrió 'Interstellar', que sólo obtuvo el premio a mejores efectos visuales. Mejor le fue a Disney, que se hizo con los Oscar a la mejor cinta de animación por 'Big Hero 6' y al mejor cortometraje por 'Buenas migas', siendo esta la segunda vez que la famosa factoría gana sin la colaboración de Pixar.
'El gran hotel Budapest' sumó el premio a mejor diseño de producción antes de que Jennifer Hudson rindiera homenaje a los artistas fallecidos durante el último año, instantes en los que no faltó el reconocimiento al escritor Gabriel García Márquez. El mejor montaje de 'Whiplash' sorprendió a los que esperaban que el Oscar fuera a parar a manos de Linklater por el impresionante trabajo realizado durante más de una década con 'Boyhood'. El documental sobre el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) Edward Snowden, CitizenFour, dirigido por la periodista Laura Poitras, triunfó en la categoría de mejor documental.

La actuación de John Legend y el famoso rapero Common Sense emocionó a buena parte de los presentes con el tema 'Glory' del biopic 'Selma' para poco después convertirse en la mejor canción original. Los sentimientos a flor de piel continuaron con la actuación de la famosa cantante Lady Gaga, que rindió homenaje al 50 aniversario de la mítica 'Sonrisas y lágrimas' interpretando algunos de los temas más conocidos del musical. La aparición de Julie Andrews, que otorgó el premio a la mejor banda sonora a Alexander Desplat por su trabajo en 'El gran hotel Budapest', puso en pie a todos los presentes.
Para sorpresa de muchos, 'The imitation game' consiguió hacerse con el mejor guión adaptado gracias a la labor del joven escritor Graham Moore, que confesó su intento de suicidio a los 16 años y entregó uno de los discursos más aplaudidos de la ceremonia animando a los jóvenes a seguir adelante aunque sientan que no encajan en la sociedad. El mejor guión original de 'Birdman' anunciaba por dónde iban los tiros en una noche que convirtió a la cinta de Iñárritu en la gran vencedora.
El joven Eddie Redmayne daba saltos de alegría con su premio al mejor actor protagonista por su brillante interpretación de Stephen Hawking en 'La teoría del todo'. El intérprete dedicó su victoria a las personas diagnosticadas de ELA. Julianne Moore, mejor actriz protagonista por 'Siempre Alice', recordó en el escenario a los enfermos de alzheimer. Para cuando Sean Penn entregó el premio gordo a 'Birdman', la victoria ya tenía nombre de pájaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario