
El preludio del día de los enamorados de este 2015 estuvo cinematográficamente marcado por uno de los estrenos más esperados del año: con 180.000 entradas vendidas de forma anticipada sólo en España, 'Cincuenta sombras de Grey' se convirtió en el plan perfecto de San Valentín en su estreno simultáneo en todo el mundo. Los más de 239 millones de dólares obtenidos durante el primer fin de semana hablan por sí mismos.
Reproduciendo punto por punto las ideas planteadas en el éxito de ventas de la autora británica E.L. James, el film narra la historia de amor entre la anodina estudiante de literatura inglesa Anastasia Steele (Dakota Johnson) y el atractivo multimillonario de 27 años Christian Grey (Jamie Dornan), que esconde una adicción a las prácticas del bondage, disciplina y sadismo masoquismo (BDSM).
Contando con la supervisión de la escritora en todas las fases del proyecto por contrato, los diálogos calcados de la novela provocan el sonrojo del espectador y comentarios hilarantes entre el público. La película retrata la sumisión de la joven y la prepotencia del exitoso empresario. Sin embargo, la directora Sam Taylor-Johnson consigue darle un toque de clase y sutileza a la realización, en la que la rudeza del libro se difumina con una planificación medida y correcta que desata la imaginación y se aleja del sexo burdo del texto original.
El dúo protagonista funciona de forma efectiva: ella sobresale en las premisas de chica ingenua a la que proteger y él hace gala de su frialdad e inexpresividad mostrando de forma constante su torso desnudo. Destaca la interpretación de la joven estadounidense como una romántica empedernida en una pareja cinematográfica perfecta en la que la comicidad y el erotismo light encuentran el equilibrio en la atracción física y la química incuestionable.

La banda sonora corre a cargo del prestigioso compositor cinematográfico Danny Elfman y se encuentra apoyada por versiones de Beyonce y temas de Sia o The Weeknd que configuran uno de los elementos fuertes del proyecto. Recurriendo a la fuerza de las composiciones y rellenando los silencios y escenas románticas con sinuosos acordes, la sensualidad aflora por la potencia de una música que convierte la película en pequeños videoclips eróticos.
La directora centra su atención en gestos como la manía de morderse el labio de la protagonista o el roce entre las manos de la estudiante y el empresario para representar el contenido sexual de forma comedida, convirtiendo la película en un producto apto para adolescentes. La apuesta por llevar al cine el bestseller de E.L. James ha sido más que efectiva, consiguiendo que la producción haga historia al dar a Universal su segundo mejor estreno internacional, sólo por detrás de 'Fast & Furious 6'.
La trilogía que enloqueció a millones de personas, 'Cincuenta sombras de Grey', se reafirma como un fenómeno de masas a partir de una historia romántica, simple y efectiva. El serpenteo enigmático que supone Christian Grey y el morbo que su dominancia provoca encuentran una representación prudente que destaca sobre las carencias narrativas del libro. La segunda entrega llegará a los cines en 2016.
Esta película es un insulto a la cultura BDSM, utilizando algunos de sus códigos para justificar el desprecio que siente Grey por la mujer objeto de esta película. Una virgen universitaria en manos de un psicópata rico.
ResponderEliminarUna novela que trata de normalizar la conducta del sometimiento y la violencia seguido masivamente por mujeres. Me recuerda el reggaeton, música completamente machista y que denigra a la mujer como si de un objeto se tratase y que paradójicamente son las mujeres las primeras en apoyarlo. El gran trabajo por la igualdad que realizan doctoras, investigadoras, policías o profesoras es echado por tierra por un grupo de descerebradas.
ResponderEliminar