Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

viernes, 27 de marzo de 2015

El abuso del poder

EXTRA!

No podemos sino sentirnos orgullosos de lo que el ser humano ha logrado a lo largo de su historia. El avance tecnológico de estas últimas décadas ha sido trepidante y está claro que nos espera un futuro lleno de adelantos que servirán, en teoría, para hacernos la vida más fácil. No obstante, parece que toda esa tecnología empieza a volverse en nuestra contra. ¿Es posible que aquellas míticas películas que nos vaticinaban un futuro dañino para la sociedad tuvieran razón? Lo veremos con nuestros propios ojos, pero quizá aún estemos a tiempo de poder deshacer nuestros pasos para llevar a cabo un uso correcto de nuestra propia inteligencia.

Estados Unidos sufrió un fuerte cambio a raíz del trágico atentado del 11-S. Construyó un muro acorazado de redes que velan por la seguridad nacional, pero lo que nadie sabía es que ese sacrificio nos costaría realmente caro. Uno de nuestros derechos fundamentales, la privacidad, está siendo violado de forma constante por la potencia mundial. La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) se encarga de recoger un innombrable número de comunicaciones a nivel internacional a sabiendas de nuestros propios gobiernos y de empresas privadas como Youtube o Google, que contribuyen en la investigación.

Edward Snowden es uno de los pocos trabajadores de la NSA que ha decidido sacar a la luz multitud de documentos que prueban estos datos a cambio de un alto coste. No sólo ha perdido su trabajo con su correspondiente sueldo, sino que además tuvo que abandonar su hogar y a su novia para esconderse en Hong Kong. Allí es donde nos sitúa el último trabajo de la directora estadounidense Laura Poitras, 'Citizenfour', una producción que obtuvo el Oscar a Mejor Documental en 2015, estrenándose en la cartelera española el viernes 27 de marzo, casi dos años después de que se sucedieran los hechos. Tras 'My country, my country' (2006) y 'The oath' (2010), la autora nos presenta la tercera parte de un tríptico que nos muestra un país reformado bajo la figura del presidente Barack Obama con una supuesta democracia.


En apenas dos horas, el documental nos revela la clandestinidad en la que debe vivir Snowden, que consiguió protección en territorio ruso durante un año. El proyecto recoge las entrevistas que el trabajador tuvo con dos periodistas de 'Der Spiegel' y 'The Guardian', periódicos que sacaron a la luz sus declaraciones. Tanto los escritores y la documentalista como sus familiares sufrieron el acoso del gobierno estadounidense, motivo por el que decidieron mantener las comunicaciones a través de pseudónimos y mensajes encriptados.

Aunque es cierto que las entrevistas llegan a ser tediosas debido al uso de tecnicismos, el documental necesita ser visto por todos no sólo para conocer la realidad que nos rodea, sino también para que la valentía de hombres como Snowden no quede en el olvido y sirva para descubrir este tipo de abusos.

Acompañado de una banda sonora excepcional con temas del grupo de rock industrial Nine Inch Nails, la película tiene escasos defectos, siendo el único el hecho de que la productora no haya querido exhibirlo en plataformas que lleguen a toda la sociedad española, sólo a través de los cines previo paso por taquilla. A pesar de ello, 'Citizenfour' nos recuerda que somos meros peones en una sociedad en la que los que ejercen el poder no nos tienen en cuenta.


No hay comentarios:

Publicar un comentario