miércoles, 6 de mayo de 2015

El alma femenina del Cirque du Soleil

EXTRA! 

El circo más famoso del mundo sigue glorificando el valor de la belleza en 'Amaluna', el montaje que se representa en el Grand Chapiteau instalado en Puerta del Ángel hasta el próximo 21 de junio. Tras más de dos años sin visitar Madrid, el Cirque du Soleil regresa a la capital con el estreno oficial en Europa del espectáculo escrito y dirigido por la ganadora de un Premio Tony Diane Paulus.

Inspirado en la mitología griega, 'La tempestad' de Shakespeare y 'La flauta mágica' de Mozart, 'Amaluna' sumerge al espectador en una misteriosa isla gobernada por diosas y guiada por los ciclos lunares. Su reina, Prospera, celebra la ceremonia de entrada en la madurez de su hija con un ritual en honor a la feminidad. Romántica, divertida, traviesa y soñadora, Miranda disfruta de las tradiciones, la cultura y la naturaleza hasta que conoce a un apuesto príncipe llamado Romeo, con el que tendrá que realizar un viaje en el que encontrarán obstáculos como un hombre lagarto enamorado de la joven que intentará entrometerse entre los amantes.

La diosa Pavo Real, las diosas de la luna, la diosa del equilibrio, las valquirias y las amazonas revelan el homenaje a la feminidad en una producción cuyo elenco – también músicos y cantantes – está formado en un 70% por mujeres. Mostrando un gran abanico de razas, características físicas y habilidades, las esculturales gimnastas se mezclan con mujeres más redondeadas que se presentan como auténticas heroínas de una función que arriesga mucho más en su desenlace que en su introducción, más teatral en su puesta en escena, donde se entrevén sus referencias y el preciosismo musical que acompaña toda la representación.

Uno de los números más espectaculares es el protagonizado por la diosa del equilibrio, en el que Lara Jacobs construye un móvil hecho de 13 varillas de hojas de palmeras con movimientos lentos, deliberados y casi meditativos mientras el público se queda en silencio ante una estructura sobrecogedora que acaba desintegrándose entre aplausos, tras más de 10 minutos de auténtica tensión.


También sobresalen los ejercicios realizados con barras asimétricas, en los que las amazonas presentan una versión teatral vertiginosa de una rutina de gimnasia clásica, y el número de trampolín doble que protagonizan los compañeros del enamorado, retorciéndose y girando en el aire hasta lograr la proeza de aterrizar sobre las manos de otro artista o deslizarse por una pequeña plataforma inclinada en un ángulo pronunciado.

La escenografía de Scott Pask recrea una isla frondosa y encantada en la que destaca un bosque diseñado al detalle, con ramas similares al bambú que rodean la acción. Imponente, por otra parte, el diseño de vestuario de Mérédith Caron, que se inspira en el teatro isabelino del siglo XVI y en el universo de las amazonas con más de 130 piezas multidimensionales que se ajustan al cuerpo humano sin resultar incómodas en el desarrollo de los números.

Durante algo más de dos horas, el espectador se introduce en una emotiva historia de amor en la que la fuerza muscular sorprende tanto como la belleza de escenas como el encuentro de Miranda y Romeo en un cuenco de agua o la danza del pavo real en un canto a la pureza del amor. Un festín para los sentidos puesto en pie por 52 artistas de 17 países diferentes que reúnen la esencia de una compañía que embauca a millones de personas en todo el mundo mediante el arte y la vitalidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario