viernes, 5 de junio de 2015

La música independiente contra la desigualdad

EXTRA!

'Ya decía Eduardo Galeano que hay otro mundo posible en la barriga de este mundo. Es un mundo diferente, de aparición difícil, pero es otro mundo que puede ser, latiendo en este mundo que es'. Con estas palabras del popular presentador del programa de Radio 3 'Hoy empieza todo', Ángel Carmona, arrancaba a las 20.00 h. del jueves 4 de junio el concierto organizado por Oxfam Intermón que, bajo el nombre de 'Iguales', reunía a algunos de los grupos independientes nacionales más queridos en el Teatro Barceló de la capital.

La música levantaba su voz contra la desigualdad extrema en una época en la que la brecha entre ricos y pobres sigue aumentando. Las 80 personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como la mitad de la población mundial, es decir, 3.500 millones de personas. Mientras, en España se pierden 42.800 millones de euros anuales por fraude fiscal. Datos dolorosos que quisieron visibilizar una serie de artistas que no dudaron en exigir una sociedad más justa para todos.

El grupo de Leonor Watling y Alejandro Pelayo, Marlango, daba el pistoletazo de salida con una exquisita versión del tema de Paolo Conte 'Via con me (It’s wonderful)', tras lo que su vocalista agradecía a la ONG su labor. Las letras poéticas de 'Puede' y 'Lo que sueñas vuela' se entrelazaron con el tema escrito por Santiago Auserón 'Semilla negra' en una de las actuaciones más optimistas y bucólicas de la noche.

No tardaron en salir al escenario el sexteto madrileño que el pasado 24 de mayo congregó a más de 15.000 personas en el Barclaycard Center. Imposible mencionar a un solo grupo nacional con el poder de convocatoria y la honestidad lírica que reúne Vetusta Morla en este momento. 'Los buenos' concluyó con un discurso de su vocalista, Pucho, que exigió una reforma de las leyes para que la evasión fiscal no quede impune y dedicó la reivindicativa '¡Alto!' a quienes se llenan la boca de promesas electoralistas. El sonido excelente de la banda en 'Fuego' derivó en la 'Maldita dulzura' que la banda de Tres Cantos ya ha consolidado como uno de los grandes himnos de sus seguidores.


Tras una interpretación fugaz de 'Señales' por parte de la cantautora Carmen Boza llegó la hora de los murcianos Second, que recibieron algunos de los mayores vítores por parte del público con temas como 'N.A.D.A.' y 'Rincón exquisito'. La dulce Anni B Sweet no estuvo sola sobre las tablas, compartiendo con el vocalista de Lori Meyers una relajada versión de ese hitazo llamado 'Mi realidad', además de su 'Locked in verses' y un acústico del clásico de New Order 'Bizarre love triangle'.

El turno de Dorian arrancó con un discurso de su líder, Marc Gili, que subrayó la necesidad de acabar con los paraísos fiscales que dio paso a un repertorio previsible (con los nuevos arreglos instrumentales de 'Diez años y un día') en el que se intercalaron 'Los amigos que perdí', 'Verte amanecer' y 'A cualquier otra parte'. La actuación sorpresa del cantautor Fernando Alfaro precedió al grupo León Benavente, que empezó con su clásico 'Estado Provisional' hasta llegar a una bailable 'Ser brigada' que los presentes aplaudieron con vehemencia.

Mónica Vázquez, más conocida como Electric Nana, teloneó a unos enérgicos Sidonie que se lanzaron con 'Nuestro baile del viernes' para sumergirse en un 'Fascinado' que compartieron con el cantante de Dorian, tras lo que llegó 'El incendio' y la reciente 'Estáis aquí', dejando al público en manos de una de las DJ más importantes en la escena indie-electrónica-disco, EME DJ.

La foto de familia con los artistas que formaron parte del concierto supo a llamada a la movilización ante leyes diseñadas para beneficio de unos pocos y perjuicio de la mayoría. Un gusto que grupos como los mencionados se comprometan contra la desigualdad de la mano de campañas como este 'Iguales', donde actuaron de forma desinteresada en una cita cuya recaudación irá destinado al trabajo de Oxfam Intermón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario