Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

viernes, 26 de junio de 2015

Los sueños inconclusos de Alejo Levis



La línea que separa la realidad de los sueños es tan fina que en ocasiones llega a serpentear jugando con el efecto que induce su confusión. La reinterpretación y reconstrucción onírica toman el protagonismo y presentan 'Todo parecía perfecto', el primer largometraje del director español Alejo Levis. En la cinta, el subconsciente traspasa las fronteras de la ilusión y se materializa de forma tangible en los deseos más ocultos del ser humano. 

Un hombre sin nombre sueña que conoce a la chica perfecta. Al despertar, se da cuenta de que sólo ha sido producto de su imaginación. Para tratar de recuperarla, reconstruye el momento en que la conoció e invoca su presencia, provocando al destino y burlándose de las casualidades. Su idealizada historia de amor se desmorona cuando viola la intimidad de la chica e intenta convertir en realidad sus sueños.

Jordi Rico y Andrea Trepat protagonizan un vaivén de emociones que oscilan entre el sosiego y el arrebato. Disfrutando de las ventajas del anonimato y transmitiendo la frescura de las interpretaciones noveles, los actores despliegan dosis de emoción y alegría, recreando un ambiente digno de cualquier atmósfera de cine independiente.

Alejo Levis escribe el guión de una película que podría ubicarse a medio camino entre el realismo mágico y la nouvelle vague. Encubre el raciocinio y lo esconde bajo la falacia de los imprevistos. El estudio de las oportunidades y el canto a la felicidad cobra veracidad en un ambiente tan confuso como bien articulado en el que el director catalán maneja a su antojo la línea del espacio lógico temporal.


El surrealismo y la comicidad se amparan bajo el lema de que 'si se ve el truco, se pierde la magia', evadiendo determinadas incoherencias de guión que predican con el despiste. Alejándose así de la premisa clásica de principio, nudo y desenlace, se genera una historia paralela en la que fantasía y realidad se funden y no importan las contradicciones.

El ambiente del film, conseguido gracias a un delicado uso de la fotografía y un alegre contraste de colores, consigue definir la autoría de Levis. Mezclado con una banda sonora que aúna a diferentes compositores de free jazz catalanes, el proyecto se concreta como un ejercicio estético inconcluso que juega con el subconsciente del espectador.

Escudada bajo el sello de las pequeñas producciones, 'Todo parecía perfecto' se convierte en un retrato inexplicablemente equilibrado entre minimalismo, belleza y guión. Jugueteando con los trucos de cámara y los giros de guión, la película podría definirse como una de esas pequeñas joyas del Atlántida Film Fest que no terminan de resplandecer pese a su leve brillo artístico. En ocasiones, dejarse llevar por los sueños implica dejar demasiadas incógnitas sin resolver5/10.

No hay comentarios:

Publicar un comentario