
La madrugada del 20 de octubre, justo el día antes de que el presente alcanzase al porvenir de la aclamada trilogía cinematográfica 'Regreso al futuro', el gigante mundial del vídeo bajo demanda (VOD), Netflix, aterrizaba en España. Quizá la coincidencia sea una metáfora sobre lo que la compañía pretende representar: la llegada del futuro en el modo de consumo audiovisual.
Tras los numerosos rumores e intentos fallidos de los últimos años, Netflix ha apostado por el mercado español sin la intención de competir con la televisión tradicional, pues no cuenta con contenido en directo que congregue a grandes audiencias, la gran baza de la televisión en abierto; ni tampoco con derechos de emisión de competiciones deportivas, uno de los principales atractivos para los abonados a la televisión de pago. Con un objetivo diferente al de la plataforma digital para los abonados de Movistar+, Yomvi, que más bien busca ser un reflejo de los contenidos de sus canales lineales, Netflix es una plataforma puramente online centrada en la visualización en streaming, más cercana a propuestas como Wuaki o Filmin.
El catálogo español inicial cuenta con todas las series de producción propia del gigante del entretenimiento, como 'Daredevil', 'Narcos' o la desternillante 'Unbreakeable Kimmy Schmidt'. Incluso con las primeras temporadas de las series que le dieron fama a nivel mundial como 'House of cards' y 'Orange is the new black', pese a que en un primer momento se rumoreó que no sería así, puesto que los derechos se habían cedido a Canal+.
En cuanto a su oferta cinematográfica, menos amplia de lo que cabría esperar, destaca el film de producción propia 'Beast of no nation'. También cuentan con algunos títulos potentes americanos y filmes españoles sin gran relevancia. Llama la atención la poca presencia de cintas europeas, con alguna excepción como 'Ida' o 'Intocable', terreno en el que Filmin no tiene rival.

Pero no sólo los enamorados del cine o las series están de suerte, ya que la plataforma también cuenta con un amplio contenido de documentales, categoría en la que resultan especialmente potentes títulos como 'Cowspiracy', sobre la sostenibilidad del sistema alimenticio, o el más reciente 'Winter on fire' que se adentra en las protestas estudiantiles en Ucrania, además de algunos imprescindibles en la historia de los documentales como el ganador del Oscar 'Searching for Sugar Man'. El servicio de Netflix incorpora una sección específica infantil, así como títulos de anime similares a los que ofrece Yomvi.
Una de las pegas que se le puede poner a la plataforma es lo confuso de la categorización, ya que en una misma selección se observan contenidos muy diferentes entre sí. Sobresale, sin embargo, la sencillez y lo intuitivo del servicio, en busca de la satisfacción constante del consumidor. Parte esencial de ello es el misterioso algoritmo detrás del recomendador basado en el filtrado colaborativo, el big data y el machine learning, con el que se inicia una relación desde el momento en el que se crea una cuenta. Por supuesto, temporadas completas y episodios conectados entre sí son esenciales para animar al consumidor a dejarse llevar por el atracón de visionados conocido como binge-watching.
Las tarifas de Netflix en España varían entre los 7,99 y los 11,99 euros en función del número de dispositivos conectados al mismo tiempo y de la calidad de visionado (HD, Ultra HD o 4K) elegido. Como forma de atrapar al público y acrecentar sus cifras de abonados, el primer mes es gratuito sin que ello implique ningún tipo de permanencia.
Netflix ha revolucionado el modo de consumo tradicional, pero qué sucede con el contenido y los formatos. ¿Es verdaderamente revolucionario en este sentido? Parece que el futuro nos pisa los talones a todos y precisamente Youtube acaba de anunciar el lanzamiento de YouTube Red, la plataforma de pago de la compañía con contenidos exclusivos y sin anuncios que incluirá la serie College Humor y los vídeos del conocido youtuber sueco PewDiePie. Incluso se lanzarán a la producción propia con 'A Trip of Unicorn Island', que sigue la gira de la rapera Lily Singh. Cualquier cosa con tal de conseguir la atención de los codiciados millennials.
No hay comentarios:
Publicar un comentario