martes, 6 de octubre de 2015

Youtubers y videojuegos: una simbiosis imparable

EXTRA!

La tercera edición de Madrid Games Week, celebrada entre el 1 y el 4 de octubre en las instalaciones de IFEMA, consolida esta feria del videojuego como la más importante de España y demuestra el enorme potencial de una industria que cada día se hace más fuerte. El espacio, de más de 30.000 m2, se dividió en diferentes áreas que abarcaron desde la formación hasta las competiciones profesionales de gamers, pasando por conferencias, concursos  y conciertos.

En GameLab Academy se coordinaron industria y mundo académico para satisfacer la creciente demanda de formación en torno al mundo del videojuego. Esta zona incluía un espacio propio para los desarrolladores independientes, además de la organización de numerosas conferencias para el debate de cuestiones como el papel de la mujer en el sector, la importancia de los youtubers o el posicionamiento de videojuegos en plataformas online y sus vías de financiación.

Una de las áreas más espectaculares fue la que acogió la zona de e-Sports, donde se pudo asistir a competiciones de gamers profesionales que el público presenciaba con gran interés mientras los comentaristas amenizaban el evento analizando cada jugada. Según la empresa de investigación de mercado especializada en el mundo de los videojuegos, Newzoo, este tipo de eventos podrían llegar a generar ingresos superiores a los de la Champions League en apenas cinco años. De este modo tuvieron lugar competiciones como la de 'League of Legends' o la liga de SocialNat, con videojuegos como 'Call of Duty' y 'Counter Strike'.


En la parte más formal del evento, la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) organizó el ciclo de conferencias AEVI Fórum, en el que hubo espacio para el debate con políticos, periodistas e investigadores que empiezan a reconocer la importancia estratégica de una industria en la que España destaca tanto por el lado de los consumidores (en 2014 facturó casi 1.000 millones de euros) como por el de la creatividad y productividad de los desarrolladores. Por otra parte, el espacio Manga Experience quiso rendir tributo a lo importante que ha sido la cultura oriental en el mundo de los videojuegos, con actividades como concursos de cosplay, karaoke, talleres o exposiciones.

En cuanto a la presentación de novedades, una de las más demandadas fue la PlayStation VR, el proyecto de realidad virtual para PlayStation 4 (PS4) que acumuló constantes colas pese a tener un sistema de reparto de turnos fijado desde primera hora. Un enorme dragón instalado por Bandai Namco para animar a jugar al próximo 'Dragon Ball Z Extreme Butoden' para Nintendo 3DS llamaba la atención de muchos visitantes. Otro de los stands que se mantuvo siempre lleno fue el que Ubisoft preparó para el esperado 'Assassin's Creed Syndicate' de PS4, sin quedarse atrás el espacio decorado con el icónico caza Tie Fighter de Star Wars, promocionando uno de los grandes lanzamientos de este año: 'Star Wars: Battlefront'.

Madrid Games Week volvió a batir récord de asistencia, agotando las 60.000 entradas disponibles para el fin de semana. Imparable es la palabra que mejor define a una industria que no sólo ha evolucionado, ampliando cada vez más su abanico de público, sino que también ha sabido reinventarse aliándose con las nuevas posibilidades que ofrece el mundo online.

No hay comentarios:

Publicar un comentario