Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

viernes, 6 de noviembre de 2015

Cuéntame un cuento

EXTRA! 

Dicen que cuando nos hacemos mayores olvidamos nuestra infancia o la convertimos en una idea artificial, casi literaria, ignorando que la base de nuestra personalidad se empezó a formar en aquella época. En la memoria prevalecen recuerdos de nuestras series favoritas de dibujos animados, de los nervios en el estómago cada Noche de Reyes y de aquellos momentos mágicos en los que nuestros padres, abuelos o hermanos se sentaban cerca y despegaban nuestra imaginación con los cuentos que suponían el primer acercamiento a la literatura que, más adelante, nos convertiría en lectores voraces y amantes de la ficción. ¿Hay alguien que no guarde el recuerdo de un ser querido contándole una historia?

Demostrando que los cuentos no son sólo cosa de niños y que el ejercicio de imaginar lo narrado es tan sano como maravilloso, el festival de cuentos itinerantes 'Anda que Anda' protagoniza su tercera edición del jueves 5 al domingo 8 de noviembre de 2015 en espacios nocturnos, cafés, centros culturales y librerías de Lavapiés, Chueca y Leganés.

Narradores españoles, argentinos, colombinos, chilenos y paraguayos protagonizan una programación que arrancó el pasado jueves 5 en la Taberna Alabanda de la capital, donde el público asistente pudo asistir a una gala de apertura en la que Israel Hergón, Adriana Felicia y Marco Flecha conmovieron, dibujaron sonrisas y causaron carcajadas con las historias que contaron durante la hora y cuarto en la que sus voces se convirtieron en el vehículo de diferentes narraciones.


Tras una presentación del ciclo, Hergón salía a escena con una historia basada en el relato 'Héroe', del cantautor español Rafa Pons, entregando el momento más emotivo de la cita con una niña y el recuerdo de su abuelo. Sentado en un taburete, el narrador y trabajador social continuó con un cuento del escritor madrileño Ricardo Guadalupe. Adriana Felicia, con su bellísimo acento argentino, sedujo al público con varias historias protagonizadas por el peso de las palabras y los infortunios de quienes no consiguen ser amados. Por último, Marco Flecha se acercó al monólogo cómico entre expresiones guaranís, historias de terror con surrealistas desenlaces y ficciones sobre la caña paraguaya.

Impresiona la fascinación con la que el público se sumerge en las historias de los narradores, con quienes ríen, suspiran y se emocionan, interactuando en diferentes ocasiones hasta convertirse en parte esencial de la energía que se respira en el ambiente. Sin necesidad de elemento escenográfico alguno, los narradores hacen uso de su expresividad y empatía con el espectador para desarrollar sus piezas, manteniendo la atención de los presentes en sus palabras.

La esencialidad, intensidad, significación y unidad interna sirven para dar consistencia a una serie de relatos orales con los que los artistas se exponen sin rodeos a un público de todas las edades que seguirá entrenando su fantasía en las sesiones que este fin de semana se llevan a cabo por diferentes locales. Organizado por la agrupación La Cháchara de Sevilla, conviene aprovechar la oportunidad de asistir a alguna de las sesiones programadas. Nada mejor que batir las alas de la imaginación para sentirse vivo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario