Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

viernes, 27 de noviembre de 2015

Sobre la libertad

EXTRA!

Un vibrante plano secuencia que muestra una discusión entre un padre y su hija sirve de arranque a uno de los títulos cinematográficos más polémicos y arriesgados del último año. 'Paulina', dirigida por el argentino Santiago Mitre, cuenta la historia de una joven abogada que se muda a la provincia argentina de Misiones, su tierra natal, para trabajar en un programa de defensa en el que trata de concienciar a los estudiantes sobre la importancia de los derechos humanos.

La historia de Eduardo Borrás, ya trasladada a la gran pantalla por Daniel Tinayre en 1960, se sitúa en la actualidad planteando una serie de infortunios que pincelan un film sobre la defensa del derecho a decidir. Dolores Fonzi encabeza el reparto personificando magistralmente la tozudez y frustración en una realidad cada vez más agresiva. Óscar Martínez, en el papel de padre, interpreta el papel de la opresión y la cordura en un contexto en que las opiniones no sirven para solventar los problemas.

Ejecutada desde diferentes puntos de vista y temporalidades, la narrativa confiere a la cinta un dinamismo y agilidad que en ocasiones llega a verse truncada por el desconcierto que producen las acciones de la protagonista. La violación de la joven a manos de una patota encumbra el momento álgido del discurso y desemboca en una serie de circunstancias que ubican el contexto social en el que se desarrolla la trama.


Así, los idealismos políticos y la confrontación entre puntos de vista radicalmente distintos aclimatan un escenario en el que el ansia por comprender la realidad del agresor gana la partida a los convencionalismos. El progresismo encuentra su máxima expresión en un escenario en el que la libertad, la justicia y la violencia están continuamente cuestionadas.

La película, ganadora en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, expuesta en el Festival Internacional de Cine de Gijón y galardonada con tres premios en San Sebastián, se estrena en salas españolas este viernes 27 de noviembre. La mirada crítica a la sociedad y el reclamo a la reflexión del espectador definen el carácter reivindicativo del título, que más que destacar por temática o estética lo hace por la controversia del conflicto planteado.

Unas actuaciones impecables y una realización sencilla pero efectiva configuran un drama contemporáneo en el que quedan retratadas tanto la corrupción social como las dudas internas. El film hace un recorrido por la justicia humana y delinea un terreno salvaje e inexplorado que concluye con la apertura de un debate que, gobernado por el derecho a decidir de las mujeres, invita a la deliberación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario