viernes, 19 de febrero de 2016

Las anomalías de Charlie Kaufman

EXTRA!

Un conjunto de voces acompañado por una música tenue y nostálgica abre 'Anomalisa', el último trabajo dirigido por los estadounidenses Charlie Kaufman ('Synecdoche, New York') y Duke Johnson, artesano de los trabajos de animación y creador de la serie 'Community'. El film aborda los temas subyacentes en los guiones de Kaufman ('Olvídate de mí', 'Adaptation') haciendo un recorrido por las penurias del ser humano y profundizando en la evolución y decadencia de las relaciones personales.

'Anomalisa' se yergue como una pieza única del cine contemporáneo, haciendo uso de un stop motion alejado de la dulcificación de la animación. La atmósfera pesimista que rodea el proyecto casa a la perfección con los movimientos y gestos de unos personajes toscos que deshumanizan y dejan sin alma a los protagonistas. La voz, motor que teje los hilos de la historia, se postula como motivo esencial de reflexión y atracción.

Michael Stone es un escritor famoso de bestsellers de autoayuda que, paradójicamente, sufre una depresión. En un viaje de trabajo a la ciudad de Cincinatti, trata de encontrar la razón por la que vive con tal apatía, contactado con una antigua compañera en la que espera encontrar la solución a sus problemas. Sin apenas darse cuenta, su vida avanza al ritmo de las complicaciones que él mismo va generando.


El cúmulo de circunstancias surrealistas encuentra su punto álgido en el doblaje de unos protagonistas con las voces de David Thewlis y Jennifer Jason Leigh, así como un reparto secundario íntegramente doblado por Tom Noonan. La sensación de agobio y monotonía traspasa la pantalla y hace sentir la fobia del escritor a los espectadores. La crisis existencial se convierte en el desencadenante, nudo y desenlace del cuadro de emociones que componen la película.

La ambivalencia humana representada recuerda en ocasiones a los dilemas morales que Ingmar Bergman planteaba en su cine. La sencillez y el minimalismo de la obra chocan con el trasfondo de la misma. La soledad y el miedo se consagran como anomalías cada vez más frecuentes en una sociedad en la que ya no hay lugar para la esperanza. Trazando una historia atípica pero lastimeramente familiar, Charlie Kaufman vuelve a indagar en el existencialismo del ser humano convirtiendo su cuento en una pesadilla mágica.     

La producción, que se estrena en salas españolas este viernes 19 de febrero, ha sido financiada mediante crowdfunding, cosechando éxitos de crítica y público a su paso por festivales como Venecia (donde se hizo con el Gran Premio del Jurado), Donosti, Sitges o Gijón. Las nominaciones a mejor largometraje de animación en los Globos de Oro y en los Oscar confirman el éxito de un film que, pese a su bajo presupuesto, ha terminado por convertirse en una joya del cine adulto de animación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario