
'Generación Z' hace referencia al conjunto de personas nacidas entre los noventa y las primeras décadas de los 2000, nativos de las nuevas tecnologías, redes sociales e Internet. Y es también el título de la película que Steve Barker estrena este viernes 22 de abril en los cines españoles y que, aunque no vaya dirigido a un público en concreto, puede tener que ver con otra de las características que se adjudica a la juventud: el individualismo.
En un mundo bastante parecido al actual pero en un
tiempo futuro, la humanidad ha conseguido ganar la guerra a los zombies. Diez años después, todo ha vuelto a la normalidad. Como siempre tiene que haber excepciones, existe un pequeño
punto en la Tierra donde pasar unas lujosas vacaciones para desahogarse, aunque relajarse... no tanto. Se trata de un complejo
hotelero en una isla con toda clase de comodidades cuya principal
característica es que alberga no-muertos a los que los huéspedes pueden aniquilar en una cacería.
Esta descabellada forma
de diversión atrae a turistas de diferentes partes del mundo que se lo pueden
permitir en busca de una -cuanto menos, macabra- forma de liberar tensiones. Ya sea por diversión, desahogo, venganza o terapia, lo cierto es
que al denominado 'Rezort' no le faltan clientes. Melanie (Jessica
De Gouw), una turista acompañada de su novio Lewis
(Martin
McCann), acude al lugar para
tratar de superar la traumática muerte de sus padres, a los que perdió en la
pandemia zombie.
Dougray Scott, Elen
Rhys y Jassa Ahluwalia son algunos
de sus compañeros de aventura, representando a los personajes estereotipo del género. El desprecio
con el que tratan a los no-muertos es evidente, algo que potencia la empresaria del 'Rezort', Valerie (Claire Goose). Siempre se presume antes de tiempo y se dan demasiadas
cosas por sentado hasta que un elemento con el que no se contaba cambia las tornas. El sistema
de seguridad de la isla cae y los zombies comienzan
a tomarse la justicia por su mano.

La película, que formó
parte de la sección Midnight X-Treme del pasado Festival de Sitges, tiene evidentes referencias de 'Parque Jurásico' reconocidas por el propio guionista, Paul Gerstenberger, que se declara fanático del clásico de Steven Spielberg. Junto al director
británico, Gerstenberger ha creado un film de terror rodado en Mallorca que va más allá de la muestra de sangrientos zombies.
A través de los
personajes se plantean reflexiones que tratan de humanizar a los zombies, y es que ¿quiénes son más salvajes, los que
matan por su naturaleza o los que lo hacen por diversión? Junto a otros elementos
que van desvelándose queda patente el egoísmo de las personas, que eligen mirar a otro lado y no pensar en nada más que su propia supervivencia mientras millones de personas sufren en el mundo.
Aunque algo previsible en su desenlace, 'Generación Z' es ágil en su desarrollo y con un tono desenfadado que cuenta con ases en la manga como una crítica social que, cuando aparece, desarma por su brutalidad. El buen ritmo de la cinta consigue la atención de un espectador que acompaña a los turistas, intrigado a la vez que tenso, viviendo la aventura como si él mismo se hallase dentro de la isla.
Aunque algo previsible en su desenlace, 'Generación Z' es ágil en su desarrollo y con un tono desenfadado que cuenta con ases en la manga como una crítica social que, cuando aparece, desarma por su brutalidad. El buen ritmo de la cinta consigue la atención de un espectador que acompaña a los turistas, intrigado a la vez que tenso, viviendo la aventura como si él mismo se hallase dentro de la isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario