Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

viernes, 10 de junio de 2016

Bienvenidos a Summer Camp

EXTRA!

Que una cinta de terror consiga arrasar en taquilla y obtener buenas críticas es una tarea complicada que sólo algunas consiguen. Las expectativas creadas juegan un papel importante para lapidar o ensalzar un largometraje que juega un papel complicado en uno de los géneros cinematográficos más criticados. Sin embargo, cuando en pantalla se presenta un trabajo sencillo, bien construido y sin grandes pretensiones, el resultado puede llegar a ser bien distinto. Esto es lo que ocurre con la ópera prima del director y productor italiano Alberto Marini, que, bajo el título de 'Summer Camp', plantea una historia bastante típica que ha logrado tener buena acogida en festivales como el de Sitges o en el reciente Nocturna. Contra todo pronóstico, la cinta llega a 17 salas españolas este viernes 10 de junio, para aterrizar el próximo día 24 en la plataforma de vídeo bajo demanda Wuaki.

Con el apoyo del afamado cineasta Jaume Balagueró y la guionista Danielle Schleif, la narración se sitúa en los días previos a la organización de un campamento de verano en el norte de España. Cuatro jóvenes voluntarios preparan las actividades para que los niños, que llegan en un par de días, puedan disfrutar y aprender inglés. Todo se complica cuando empieza a expandirse un extraño virus, provocando que los protagonistas se vean envueltos en la locura de una noche casi eterna en la que tendrán que sobrevivir a duras penas mientras intentan buscar una cura. Una premisa que no dista demasiado de la mayoría de películas del estilo pero que, en su vertiginoso desarrollo, capta fácilmente la atención del espectador.

El filme resulta ser toda una sorpresa, ya que el propio tráiler anuncia lo que parece una cinta de terror más con sustos y agresivos infectados. Con su inofensivo inicio se presenta a unos personajes que, sólo en algunos casos, despiertan cierto interés. No obstante, con los efectos del espantoso virus, sus roles comienzan a variar constantemente, de tal forma que el público llega a sentir preocupación por el destino de cada uno de ellos, ya sea por sus deseos de que sobrevivan o de que desaparezcan. El trabajo, defendido por un reparto internacional, lo encabezan Andrés Velencoso, Diego Boneta, Maiara Walsh y Jocelin Donahue, con un gran peso dentro en la trama gracias a su más que correcta labor. A su vez, secundarios como Xavier Capdet protagonizan los momentos de mayor hilaridad debido al realismo con el que es tratada una generación que debe expresarse en un inglés que no dominan por más esfuerzo que pongan.


Una de las claves de 'Summer Camp' es que no es posible tomarse en serio todo lo que va sucediendo. A ello se suma el excelente uso de la tensión que realiza Marini, desplegando un curioso juego de constantes giros inesperados en el que cualquier idea o explicación que surja en la mente de los asistentes será destripada a la menor oportunidad. Por eso mismo, lo mejor que se puede hacer es sentarse en la butaca, dejarse llevar y, sobre todo, disfrutar del estupendo humor ácido que adorna las mejores escenas de la inteligente producción hasta llegar a un macabro final que deja buen sabor de boca por su originalidad.

La sobresaliente calidad fotográfica, obra del director argentino Pablo Rosso, y la banda sonora a cargo del compositor valenciano Arnau Bataller complementan e intensifican el trepidante ritmo y la creciente angustia en un clima de suspense que genera una incesante sensación de peligro. A su vez, la cinta cuenta con la participación del propio público, que además de formar parte de las terribles experiencias sufridas por los supervivientes, cuenta con más información que los personajes, por lo que resulta irremediablemente cómico ver cómo se enfrentan a obstáculos de los que se desprende una intensa y salvaje locura que en ningún momento cae en los tópicos del slasher.

La irreverente 'Summer Camp' aporta frescura junto a dosis de nerviosismo, coqueteo, miedo, ambigüedades, litros de viscoso líquido verde y, sobre todo, mucha diversión. Marini puede estar más que orgulloso de un prometedor y esperanzador debut que confirma una nueva época de esplendor con títulos que se pasean por las programaciones de importantes festivales. Eso sí, es determinante verla sin más expectativas que la de gozar con una película que brinda un terrorífico entretenimiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario