Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

miércoles, 29 de junio de 2016

El juego de la seducción

EXTRA! 

Los amantes de los clásicos estarán encantados de que, de vez en cuando, llegue a los teatros madrileños alguna que otra historia tradicional entre tanto teatro plagado de temas de actualidad. 'Trabajos de amor perdidos' es una de las primeras comedias del famoso dramaturgo inglés William Shakespeare, escrita en el año 1595. Tras su éxito por los Teatros del Canal, la pieza vuelve a Madrid subiéndose al escenario del Teatro Cofidis Alcázar.

La Fundación Siglo de Oro, en colaboración con el prestigioso Shakespeare's Globe Theatre, presentan esta comedia burlesca, extravagante e intelectual que recorrerá importantes escenarios del mundo formando parte del proyecto internacional que conmemora el IV centenario del fallecimiento de Shakespeare.

El británico Tim Hoare y el español Rodrigo Arribas dirigen una de las obras menos representadas del dramaturgo inglés, narrando la historia de Fernando, Rey de Navarra, y tres de sus caballeros, que deciden recluirse en el castillo del monarca durante tres años para dedicarse por completo a la erudición y el estudio, evitando el contacto femenino. La llegada a tierras navarras de la princesa de Francia y sus tres damas harán que se desquebraje por completo el juramento.

Los protagonistas de la historia viven un divertido juego de coqueteos, secretos y misteriosas hazañas que llevan a los caballeros del reino de Navarra a caer en las redes de las damas francesas, que usan sus armas de seducción para conseguir sus propósitos, aunque ya de por sí los caballeros sean muy propensos a dejarse llevar.


Una puesta en escena muy dinámica hace propicia la concepción juguetona de un toma y daca constante lleno de picardía, atolondramientos e incertidumbre en un espectáculo alegre, con ritmo y repleto de sugerencias. Un acertado vestuario de la época y un bosque de postes de madera diseñado por el escenógrafo Andrew D. Edwards logra, junto al juego de luces, recrear diferentes ambientes, destacando las estancias del castillo del Rey de Navarra, así como sus aledaños. Todo ello hace que el espectador se transporte al pasado, metiéndose de lleno en la acción.

El trabajo actoral de los 13 intérpretes es encomiable. Durante las dos horas de comedia burlesca, extravagante, colmada de ocurrencias y brío, los jóvenes protagonistas logran que el público se divierta durante la mayor parte del tiempo. El guion adaptado de José Padilla se mantiene fiel al original, sin evitar que el espectador pierda en alguna ocasión el hilo.

A pesar de un inicio templado, el montaje va subiendo de intensidad, consiguiendo mantener anclado al asiento a un espectador que acaba descubriendo lo que depara esta historia de princesas y caballeros. Aunque la obra podría haber sido mucho más amena con un ajuste en su duración, el montaje gustará a todo aquel amante del teatro clásico, así como a los enamorados del gran Shakespeare.


No hay comentarios:

Publicar un comentario