Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

miércoles, 6 de julio de 2016

Libros para meter en la maleta

EXTRA!

Pocas cosas hay tan placenteras como sentarse con un buen libro y sumergirse en mundos íntimos y universales de grandes historias, donde héroes memorables y malvados geniales nos emocionan y trasladan a cualquier parte que se proponga el autor. Aprovechando que el verano ya ha llegado, os hablamos de numerosas lecturas con las que amenizar las vacaciones y cultivar el amor por la literatura. Además de los títulos sugeridos por las editoriales, al final del reportaje os chivamos algunos de los libros con los que más han disfrutado nuestros redactores en los últimos tiempos y os animamos a dejar un comentario con vuestras propias recomendaciones. ¡Feliz lectura!

LAS SIETE HERMANAS (Plaza & Janés) de Lucinda Riley. Siete hermanas, siete destinos y un padre con un pasado misterioso. Una novela basada en la mitología griega y en la astrología que cuenta la historia de siete mujeres que regresan a la impresionante mansión familiar donde crecieron tras conocer la muerte de su padre. Cada una de ellas recibe un sobre. Las piezas irán encajando con las ciudades de Río de Janeiro y París de fondo. Misterio, romance y ficción histórica adictiva.

CRÓNICAS DEL ENCIERRO (Salto de Página) de Izaskun Gracia Quintana. Personajes aparentemente normales hermanados por algún tipo de reclusión física o mental se enfrentan a situaciones extremas para poder seguir adelante con sus vidas. La soledad, la decepción, la impotencia y el desarraigo forman parte de una obra fresca, ágil y natural que atrapa al lector con narraciones crudas y necesarias.

SIETE CUENTOS FRONTERIZOS (Navona) de Georges Moustaki. Este pequeño libro de cuentos surge como una reacción ante lo inaceptable, un grito sobre la absurdidad de las guerras fraticidas y un retrato del gobernador que detesta la paz y arrastra a su pueblo a la miseria.

FURIAS DIVINAS (Tusquets) de Eduardo Mendicutti. Un grupo de personajes en paro de lo más variopinto inaugura un local nocturno en el que actúan como transformistas. Convertido en el local de moda, sus carismáticos protagonistas se ofenden cuando se pretende celebrar en su ciudad una supuesta fiesta de lujo emprendiendo un asalto furioso y reivindicativo que los lectores nunca olvidarán.


TREINTEENAGERS (Lunwerg) de Carlos García Miranda y Juan Díaz-Faes. Ningún treintañero debería viajar este verano sin un ejemplar de 'Treinteenagers'. Sin contrato fijo ni tampoco hipoteca, con carnet pero sin nada que conducir, muchos son los que empiezan a mirarse en el espejo y pensar qué han hecho mal en la vida para seguir viviendo con papá y mamá cumplidos los 30. Con mucho humor y chulísimas ilustraciones, los test, capítulos temáticos, propuestas de planes y pasatiempos dan forma a un libro divertidísimo que te sacará más de una carcajada.

EL LIBRO DEL MÉTODO PALEO (Aguilar) de Airam Fernández. Nutrición, ejercicio y hábitos saludables se conjugan en un volumen de 400 páginas en el que el fisioterapeuta y creador del método Paleotraining revela los trucos para envejecer con salud, recuperando los movimientos y la alimentación de nuestros antepasados, adaptándolos a la vida moderna. Una filosofía de vida para reconectar con nuestra esencia y recuperar un estado óptimo de salud física, mental y espiritual.

DILE A MARIE QUE LA QUIERO (Suma de Letras) de Jacinto Rey. Una historia conmovedora de la Segunda Guerra Mundial llena de ternura, amor y coraje en medio de la desolación. La lucha desesperada de una madre por encontrar a su hija en un tiempo en el que un psicópata convertido en una máquina de matar gobierna pero no impide que el amor dé sentido a la barbarie. Muy recomendable para los amantes de la literatura de Ken Follet, Tatiana de Rosnay y Markus Zusak.

MUERTE POR VIDEOJUEGO (Turner) de Simon Parkin. Como una carta de amor a la religión que más se extiende por el planeta, Parkin plantea una teoría estética y política del diseño, la programación y el aparente contrasentido de la vida en los mundos virtuales. Con entrevistas a verdaderos adictos del videojuego, el crítico especializado en videojuegos firma una obra en la que se habla de éxito, comunidad y utopías en mundos imaginarios.

CARDAMOMO (Suma de Letras) de Diana Al Azem. Sam Lawson es el hijo de una pareja de famosos cirujanos plásticos. Sus padres han diseñado para él una carrera prometedora en la clínica familiar. Sin embargo, un incidente hace que se replantee la medicina y decida trasladarse a Siria como voluntario. Una novela sobre las consecuencias terribles de la guerra y la esperanza en medio del caos que rinde homenaje a los miles de refugiados que luchan cada día por sobrevivir.


BOY21 (Anaya) de Matthew Quick. El baloncesto ha sido siempre una vía de escape para Finley, un joven que vive rodeado de la mafia irlandesa, las drogas, la violencia y los enfrentamientos raciales en el malogrado pueblo de Bellmont. Golpeado por la tragedia y refugiándose en el deporte, sólo responde al nombre de Boy21. Literatura juvenil para todos los públicos con un protagonista formidable que huye del dolor lanzando de forma incansable a la canasta. Una historia llena de fuerza escrita con lucidez, sensibilidad y sentido del humor.

MALENTENDIDO EN MOSCÚ (Navona) de Simone de Beauvoir. Una pareja de profesores franceses jubilados viajan a Moscú para visitar a la hija del hombre, nacida de un primer matrimonio. El viaje sirve para distanciarse de su vida rutinaria y adquirir un conocimiento esencial de sí mismos y de su relación abordando temas como la crisis de pareja, el miedo a envejecer o la sensación de fracaso. Una joya llena de delicadeza de la famosa escritora, profesora y filósofa francesa.

EL LEÓN Y LA LUNA LLENA (Comanegra) de Nora Shen. Una fábula sobre los miedos y los complejos que nos afectan a diario escrita con una sensibilidad insólita, añadiendo dosis de un estilo muy personal. Todo cambia cuando Luna se da cuenta de que en su casa nadie escucha y recibe una nota inesperada bajo la puerta. Un manifiesto de vitalidad que reivindica la toma de consciencia del aquí y el ahora.

MADRE IN SPAIN (Plaza & Janés) de Señorita Puri. Érase una vez una madre que soñaba con depilarse las dos piernas el mismo día. Una de las usuarias más queridas en Twitter se ríe de todo en un libro de poco más de 100 páginas en el que quienes tengan como mayor fantasía sexual dormir ocho horas seguidas se sentirán más que identificados. Una lengua afilada, mucho humor y un punto de ternura conforman un trabajo con el que reirás a carcajadas en la playa, la piscina o el banco de tu portal.

ESPLENDOR (Seix Barral) de Margaret Mazzantini. Una de las grandes voces de la literatura italiana contemporánea entrega una gran historia de amor entre dos hombres en la Roma de los años setenta. La electrizante escritura de Mazzantini describe con maestría la juventud de unos personajes que colisionan y lo ponen todo en peligro cuando se enamoran. Prejuicios, vértigo y liberación convierten la vergüenza en la belleza de un luminoso sueño.


SLOW FAST FOOD (Comanegra) de Josefina Llargués. El ritmo de vida actual y la falta de tiempo nos lleva a asumir hábitos de alimentación poco saludables con protagonistas como los platos precocinados, la comida procesada y el picoteo. Con el objetivo de enseñar a alimentar el cuerpo y las emociones, la psicopedagoga Josefina Llargués ofrece pautas y consejos nutricionales para recuperar un estilo de vida saludable y una alimentación adaptada a nuestras necesidades. El libro se completa con más de cien recetas vegetarianas y veganas de rápida elaboración pero llenas de nutrientes.

EL TIEMPO DEBE DETENERSE (Navona) de Aldous Huxley. Sebastian Barnack, aprendiz de poeta e hijo de un severo activista de la izquierda, se traslada a Florencia para pasar el verano con su refinado y hedonista tío Eustace en una lujosa villa que domina la ciudad de los Médici en pleno apogeo del fascismo italiano. Una novela de personajes donde destaca una especie de asceta con una visión trascendental de la existencia. El autor de 'Un mundo feliz' expone sus preocupaciones intelectuales y sus ideas políticas en su obra más reveladora.

MEDITERRÁNEO (Libros del K.O.) de Íñigo Domínguez. Hubo un tiempo en el que para ser importante debías comprarte un piso en primera o duodécima línea de playa. El corresponsal en Roma de 'El Correo' y del grupo Vocento publica unas crónicas del despilfarro donde conviven Machado y Carlos Fabra, Miró y Manolo Escobar. Sobre aeropuertos fantasmas, urbanizaciones hipervitaminadas y delirantes proyectos culturales que esconden asombrosos récords de corrupción.

EL LIBRO QUE TE SIMPLIFICA LA VIDA (Aguilar) de Letizia Cafasso y Sandro Russo. Un pequeño libro con grandes ideas que agradecerán los despistados, los caseros y los que viven cada día sin pensárselo demasiado. Muy recomendable para resolver las pequeñas crisis diarias con mucha imaginación y con objetos que todos tenemos a mano. Ideas fáciles y económicas para hacernos la vida más fácil. Desde cómo hacer un helado de yogur hasta cómo enfriar una botella en pocos minutos.

¡LITERATURA! UN VIAJE POR EL MUNDO DE LOS LIBROS (EDAF) de Katharina Mahrenholtz y Dawn Parisi. Las obras más importantes de la literatura universal se reúnen en un volumen lleno de datos sorprendentes sobre sus autores. Información cargada de humor y encanto donde la sencillez no está reñida con la inteligencia. Una publicación necesaria que entusiasmará a los enamorados de los libros y que les empujará a diferentes lecturas con preciosas ilustraciones y una bellísima edición.


LA INCREÍBLE BODA DE GILBERT Y MOIRA (Dos Bigotes) de Joe Keenan. El guionista de 'Frasier' 'Mujeres desesperadas' pone el listón bien alto en la literatura de humor con una novela ambientada en el Nueva York de finales de los ochenta protagonizada por Gilbert Selwyn Moira Finch, un joven homosexual y una maquiavélica mujer que se embarcan en la boda del año con el objetivo de saquear los bolsillos de sus millonarios allegados. Una alocada aventura donde no faltará ni la mismísima mafia italiana.

EL SILENCIO DE LAS SIRENAS (Salto de Página) de Beatriz García Guirado. Cinco años después de que su esposa muriese bajo una ola gigante y de que miles de ballenas quedasen varadas en las playas de todo el mundo, Oless Svalbard vuelve a sumergirse en las aguas del Pacífico. Su supuesto encuentro con una sirena le empuja a una aventura repleta de excéntricos personajes escrita con gran lirismo y riesgo narrativo.

NUEVOS JUGUETES DE LA GUERRA FRÍA (Seix Barral) de Juan Manuel Robles. Un extraordinario debut que revela que la ingenuidad del niño ante el adoctrinamiento ideológico y la propaganda política no difiere de la del adulto que confía en sus recuerdos para construir el relato de su vida. Desde Nueva York, Iván Morante evoca su infancia en La Paz, donde se hablaba más del Che que de Mickey Mouse, en una obra que cautiva.

EL ELEFANTE DESAPARECE (Tusquets) de Haruki Murakami. El prestigioso escritor japonés publica al fin en castellano su libro de relatos más aclamado, donde un hombre que se obsesiona con la insólita desaparición del elefante de un zoo, un abogado en paro que recibe el encargo de su mujer de encontrar a su gato y una pareja de recién casados que decide atracar un McDonald's conforman un universo en el que se alterna lo inquietante con lo hilarante, cruzando una y otra vez la frontera entre lo cotidiano y lo fantástico.

TEO (Siruela) de Lorenza Gentile. Fábula contemporánea, ágil e inteligente para lectores de todas las edades protagonizada por un niño de ocho años que lo que más desea es que su familia sea feliz en medio de una guerra interminable en su hogar. Con una mirada inocente e ingeniosa, Gentile desarma a los adultos con preguntas sobre la vida y la muerte, el bien y el mal, los sueños y el más allá.


LA VIUDA (Planeta) de Fiona Barton. Un policía obsesionado con un caso que ha conmocionado a la opinión pública, la periodista de un periódico sensacionalista y una viuda que se debate entre callar, mentir o actuar protagonizan una novela fascinante, intensa y absorbente que resulta difícil no devorar en una tarde. Ideal para los amantes de los thriller psicológicos, un debut excepcional que arroja una mirada muy personal sobre las víctimas, el criminal y los implicados en el caso.

LA VIDA SECRETA DE LAS PLANTAS (Capitán Swing) de Peter Tompkins y Christopher Bird. Un fascinante documento que recopila una serie de hallazgos relacionados con el mundo vegetal realizados por diversos investigadores, exponiendo las diferentes relaciones físicas, emocionales y espirituales que se dan entre las plantas y el hombre. Un homenaje a la mayor fuente de riqueza del planeta con espacio para la naturaleza, la ciencia y la vida misma.

INDOMABLE (Cúpula) de Pelayo Díaz. Una cita de Andy Warhol abre el primer libro del icono de moda, influencer y estilista del programa 'Cámbiame' de Telecinco. Considerado como uno de los bloggers más influyentes del mundo, revela al lector sus sueños, metas y fantasías a través de los recuerdos de su vida en Oviedo, Barcelona, Londres y Madrid. Su estilo personal, influencias, películas favoritas y anécdotas dejan paso a la historia de un chico que persiguió sus sueños hasta convertirse en toda una referencia en el sector de la moda.

AVENIDA DE LOS MISTERIOS (Tusquets) de John Irving. Un escritor maduro con una herida abierta, un deseo voraz y una curiosidad insaciable dan forma a una novela que apuesta por el poder redentor de las relaciones humanas. Fusionando elementos fantásticos con otros profundamente reales, los recuerdos aparecen en una historia escrita con mano maestra. Sobre quien se crió entre la basura y vio cómo cambió su vida cuando menos lo esperaba.

PAUL EN EL NORTE (Astiberri) de Michel Rabagliati. Último tomo del personaje creado por el ilustrador quebequés con el que ha recibido el Gran Premio de Cómic de la ciudad de Quebec y un Doug Wright en la categoría de mejor libro. Como un manual de supervivencia que sirve al lector para entenderse a sí mismo, Paul trata de escapar de la rutina con un nuevo amigo al que ha conocido en el instituto. Con él vivirá viajes en autostop, veladas entre amigos y nuevas experiencias con la música de Peter Frampton de fondo.


LA REBELIÓN DE PENÉLOPE (Versátil) de Dolores García Ruiz. Penélope es hallada inconsciente junto al cadáver de su mejor amiga en un paraje de la costa de Castellón. Santiago Ramírez, inspector de policía, tratará de desenmascarar al asesino mientras lidia con la enfermiza relación que le une a su esposa. Un marido asfixiante, una hija egoísta y un pasado secreto escriben la historia de Penélope.

CÓMO SE HIZO LA GUERRA DE LOS ZOMBIES (Libros del Asteroide) de Aleksandar Hemon. Una de nuestras editoriales de cabecera apuesta por una novela sobre un aprendiz de guionista treintañero que se gana la vida dando clases de inglés para extranjeros mientras sueña con vender una de sus historias a una gran productora. Aunque su portátil está lleno de ideas, la que le importa de verdad es una que ha decidido titular 'La guerra de los zombies'. Lo que no sabe el protagonista es cómo va a cambiar su vida de un día a otro. Melancolía, emociones y sentido del humor cocinados a fuego lento por el que está considerado como uno de los escritores más interesantes de la actualidad.

MARIE CURIE Y SUS HIJAS (Clave Intelectual). Ganadora del Premio Nobel de Física con Piere Curie en 1903 y del Premio Nobel de Química en 1911, Marie Curie es una de las científicas más importantes de todos los tiempos. La editorial Clave Intelectual reúne en un solo volumen las cartas que intercambiaron madre e hijas sumergiendo al lector en su intimidad familiar y transmitiendo los grandes y pequeños sucesos de su vida. Un testimonio que prueba el inmenso amor que se desarrolló entre Curie y sus dos hijas, reivindicando tres personalidades femeninas brillantes e independientes ligadas por un cariño indefectible.

MANUAL DE SUPERVIVENCIA (Blume) de Colin Towell. Después de enseñar técnicas de supervivencia durante muchos años, Towell ha aprendido que para salir de una situación de supervivencia se necesitan conocimientos, capacidad, voluntad de sobrevivir y suerte. Qué hacer si te encuentras con un oso en el bosque, cómo encender una fogata bajo la lluvia o qué hacer si te topas con tiburones son sólo tres de las respuestas que encontrarás en un manual ideal para tiempo de viajes y aventuras, con técnicas de acampada, lecciones de orientación y métodos de emergencia para superar los retos más duros que la naturaleza puede plantearte.

VOY A LLAMAR A LAS COSAS POR TU NOMBRE (La Esfera de los Libros) de Ana Milán. La carismática actriz publica su segundo libro acompañada del ilustrador Amador García Casado. Un tratado sobre la vida, el amor, los amigos y el miedo en el que pequeños textos sirven para conocer mejor a una mujer luchadora que convierte los tropiezos en puro aprendizaje. Pintura, poesía y reflexiones para meditar.


LA ESPAÑA DE ALÁ (La Esfera de los Libros) de Ignacio Cembrero. En una época en la que se hace uso del prejuicio y se habla de todo sabiendo de poco, el periodista y corresponsal de 'El País' en Oriente Próximo, el Magreb y Bruselas Ignacio Cembrero presenta a los casi dos millones de musulmanes que viven en España, recorriendo las comunidades en las que viven los inmigrantes árabes y explicando sus aspiraciones, formas de vivir la religión, divisiones y relaciones con las autoridades. Una clase magistral para acercarse al problema de la radicalización y alejarse de la lacra del racismo.

LA LLUVIA EN LA MAZMORRA (Versátil) de Juan Ramón Biedma. El escritor y guionista español traslada al lector al Madrid de los últimos días del mandato del general Primo de Rivera. Cuando se hacen necesarias una serie de cartas, los acontecimientos extraños comienzan a suceder. Con una estructura teatral a la que rinde homenaje, la novela da rienda suelta al diálogo, con la aparición estelar del conocido autor Enrique Jardiel Poncela. Una tragicomedia criminal donde los asesinatos y las traiciones abundan.

AVENTURAS EN LA CALLE ESTACIÓN (Dibbuks) de Willem Vleeschouwer. La vida no es fácil cuando vives en la Calle Estación y no tienes ni un céntimo, y mucho menos cuando no sabes cómo seducir a la chica más guapa que has conocido. El autor holandés da rienda suelta a la imaginación en un cómic lleno de color que muestra la vida callejera de un grupo de chicos que se pasan el día soñando despiertos.

ADOLESCIENCIA (Temas de Hoy) de Bárbara Tovar. La psicóloga más popular de la televisión, conocida por participar en el programa 'Hermano Mayor' de Cuatro ofrece aquí las herramientas necesarias para conocer las emociones de los adolescentes y ayudarle a gestionarlas. Ejercicios emocionales, estilos educativos y formas de gestionar la ira son sólo algunas de las cuestiones que se tratan en un libro para padres desesperados.

QUINCE PERROS (El Cuarto de las Maravillas) de André Alexis. Un retrato original y descarado de la condición humana que encantará a los amantes de las buenas historias, a los que tengan perros y a los que no. Una fábula de toques clásicos sobre la belleza y los peligros de la conciencia que presenta a quince perros a los que se dota de la inteligencia del ser humano cuando se encuentran en una clínica veterinaria.


UN AMOR QUE DESTRUYE CIUDADES (Libros del Asteroide) de Eileen Chang. Ambientado en la China de los años cuarenta, nos sumergimos en la historia de una familia tradicional de Shanghái que busca pretendiente para una de sus hijas. Cuando el rico heredero elegido se enamore de otra de las hermanas, las consecuencias serán feroces. Una de las escritoras chinas más populares del siglo XX traducida por primera vez al español. El libro incluye el relato 'Bloqueados'.

JOHNNY EMPUÑÓ SU FUSIL (Navona) de Dalton Trumbo. Tras recibir el impacto de un obús en las trincheras, el soldado Joe Bonham se despierta en un hospital sin poder moverse, ver, oír ni hablar. Todo lo que le queda son los recuerdos, teniendo cada vez más la necesidad de encontrar la forma de comunicarse con el mundo y recuperar la humanidad que la guerra le ha arrebatado. Probablemente estemos ante el más férreo alegato antibelicista de la literatura contemporánea, con la firma de un gran guionista que adaptó su obra al cine en el año 1971.

EL PESCADOR DE LUZ (Comanegra) de Francesc Puigpelat. Una fábula exquisita que hace tambalear las falsas categorías del triunfo y el fracaso. Conociendo las vidas cruzadas de una mujer mediocre y un hombre extraordinario el lector se da cuenta de que ambos beben de la misma luz, sólo que gestionan su vida de diferente manera. Un librito sobre cómo puede cambiar la vida cuando modificamos la perspectiva.

SIN CAGARSE EN DIEZ (Astiberri) de Ángel Sefija. Las observaciones reflexivas de Sefija llevan publicándose desde el año 2000 en forma de historieta en el conocido semanario de humor 'El Jueves' a razón de una página por número y sin faltar ni en una ocasión a la cita. Este volumen recopilatorio recoge un buen número de viñetas inéditas para satisfacción de coleccionistas y amantes del humor gráfico.

VIAJE AL ÁRTICO Y CUATRO RELATOS DEL NORTE (Confluencias) de Arthur Conan Doyle. El creador de Sherlock Holmes y el Dr. Watson estuvo embarcado durante seis meses en un ballenero ártico, cumpliendo los 21 años a 600 millas del Polo Norte. Este es el diario de aquel viaje, una lectura irresistible con notas de dos de los mejores especialistas en Conan Doyle. Completan el volumen cuatro escritos inspirados por esta aventura de juventud.


GRINGOS LOCOS (Dibbuks) de Schwartz & Yann. Definido como la epopeya americana de los autores de Spirou y Lucky Luke, un cómic que nos muestra la huida de un grupo de belgas de la vieja Europa para intentar conquistar la patria de Walt Disney. De Bruselas a Tijuana, la truculenta historia de un trío de dibujantes en busca de aventuras.

MENOS MEDICINAS, MÁS PLANTAS (EDAF) de Laurent Chevallier. El médico nutricionista especializado en farmacología y botánica profundiza en la potencia del poder curativo de la naturaleza y en cómo sigue siendo subestimada. Animando a encontrar la perfecta armonía de los tratamientos convencionales y los que se realizan a base de plantas, el doctor enseña las propiedades y usos para ayudar a prevenir y combatir distintos trastornos y enfermedades.

COLOREAR MANDALAS INSPIRADOS EN EL MINDFULNESS (BLUME) de Paul Heussenstamm. Dibujar mandalas se ha convertido en todo un fenómeno en medio mundo con el que relajarse y desconectar de la rutina diaria. El artista Paul Heussenstamm ofrece 30 dibujos en color con sus correspondientes plantillas en blanco y negro para colorear inspirándose en la filosofía mindfulness.

EL COSTADO DERECHO (Salto de Página) de Francisco Bescós. Todo se ha venido abajo en la vida de Carlos Nogueroll. Parece que su propio cuerpo es lo único que nadie podrá arrebatarle... hasta que en una operación rutinaria la extirpan por error un riñón para trasplantarlo a un enfermo. ¿Por qué tan mala suerte? Una tragicomedia quijotesca llena de humor surrealista que viaja del noir a la ciencia ficción reflexionando sobre la debilidad de las caretas que nos representan.

LAS TRES CLAVES DE LA FELICIDAD (La Esfera de los Libros) de María Jesús Álava. Más de 35 años de experiencia avalan la labor de María Jesús, quien ayuda en esta publicación a tomar las riendas de nuestra vida y dar un paso al frente para alcanzar la ansiada felicidad. Una pista: perdónate bien, quiérete mejor y coge las riendas de tu vida. Los casos prácticos de pacientes sirven para hacer más amena una lectura llena de herramientas.


HISTORIA DE UN PERRO LLAMADO LEAL (Tusquets) de Luis Sepúlveda. Con letra grande y preciosos dibujos, el reconocido autor chileno vuelve a la literatura juvenil con una fábula que rinde homenaje al pueblo mapuche, reivindicando los derechos de los arucanos al mismo tiempo que cuenta una historia sobre la lealtad. Breve pero intensa.

DIÁLOGOS SOBRE EUROPA (Clave Intelectual) de Jorge Argüello. Sobre la crisis del euro y la recuperación del pensamiento crítico. Personalidades como Alexis TsiprasBan Ki MoonFelipe González Íñigo Errejón analizan los desafíos actuales del proyecto europeo tras las consecuencias de la profunda crisis económica, social y política que estalló en 2008. Economistas, pensadores, diplomáticos y sindicalistas ofrecen sus puntos de vista en unos necesarios diálogos.

ARCO ’82, GÉNESIS DE UNA FERIA (TF Editores) de Paloma Primo de Rivera García-Lomas. El 9 de febrero de 1982 se inauguraba ARCO, la feria de arte contemporáneo que cada año levanta tanta admiración como polémica en Madrid IFEMA. Su gestación y nacimiento, las motivaciones y circunstancias que llevaron a ponerla en marcha, así como los intereses de las instituciones involucradas y las claves de la época sorprenden en una publicación repleta de entrevistas que arrojan luz al origen y fundamento de su creación. 

NUESTROS COLABORADORES RECOMIENDAN...

- SUAVE ES LA NOCHE de F. Scott Fitzgerald.
- LA RIDÍCULA IDEA DE NO VOLVER A VERTE de Rosa Montero.
- EL CANTO DE LA ESPADA de Kim Hoon.
- CANCIONES DE AMOR A QUEMARROPA de Nickolas Butler. 
- MALDITO KARMA de David Safier.
- EL VERANO DE LOS JUGUETES MUERTOS de Toni Hill.
- FUNNY GIRL de Nick Hornby.
- CHESIL BEACH de Ian McEwan.
- LA ELEGANCIA DEL ERIZO de Muriel Barbery.
- LA ISLA DE ALICE de Daniel Sánchez Arévalo.
- VIDA, PASIÓN Y MUERTE DE FEDERICO GARCÍA LORCA de Ian Gibson.
- LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER de Milan Kundera.

1 comentario:

  1. 'El fin del homo sovieticus', de Svetlana Aleksievich.
    Imprescindible

    ResponderEliminar