Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

lunes, 4 de julio de 2016

Una carta de amor a David Bowie

EXTRA!

En toda creación artística se vislumbra una parte interior que asoma, donde el amor da pie a un hallazgo mediante un proceso de invención en el que influye todo lo vivido. Aunque haya artistas que parezcan más dioses que humanos, ellos también caminaron, tropezaron y perdieron batallas. David Bowie incluido. Aunque el famosísimo músico y compositor británico pareciera inmortal por su imponente imagen, su peculiar voz y la profundidad de su obra, el pasado 10 de enero, dos días después de su 69 cumpleaños y del lanzamiento de su último trabajo discográfico, 'Blackstar', fallecía de un cáncer de hígado en su casa de Nueva York.

Si la creación es amor, que millones de personas de todo el mundo te honren eternamente parece un hecho que acompañará la leyenda de Bowie, entre la pena de no poder volver a ver su típica mueca burlona y el sosiego extraño de que nadie podrá arrancarnos una obra que seguirá existiendo más allá de los tiempos. Para recordar el genio de la música, una quincena de artistas españoles se reunieron el pasado viernes 1 de julio en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid junto a los músicos y productores del llamado Duque Blanco bajo el lema 'Juntémonos con Bowie'.

Tras una introducción dramatizada interpretada por el genial actor Asier Etxeandia, el vocalista del grupo Sidonie, Marc Ros, se arrancaba con la conocida 'Rebel Rebel' para hacer entrar en calor a un público que no dudó en aplaudir y cantar muchos de los temas de Bowie, aunque fue algo más reacio a entregarse al baile que muchos de los artistas pidieron en una emotiva velada que no llegó a las dos horas de duración.

Muy aplaudida fue la aparición del catalán Shuarma, que con 'Man who sold the world' dejó claro que el repertorio iba a ir de temazo en temazo. La dulce interpretación de Anni B Sweet de 'Oh! You pretty things' contrastó con la pegadiza y cariasmática Zahara, que regaló un delicioso 'Changes' que se mimetizó a la perfección con la banda que acompañó durante tantos años a Bowie.


Tan cierto es que el sonido no estuvo a favor de Iván Ferreiro en 'Space Oddity' como que Sean Frutos de Second y Alberto Jiménez de Miss Caffeina hicieron un numerazo con 'Let’s dance', justo antes de un intermedio que culminaría con uno de los mejores momentos de la noche, cuando Asier Etxeandia volvía a escena para interpretar 'Under pressure' junto a la teclista y corista de Bowie, Catherine Russell.

Brillante estuvo Maika Makovski poniéndole voz a piezas como 'Rock & Roll suicide', 'Starman' (junto a Miguel Rivera de Maga) y a un escalofriante 'Lazarus' con el que Bowie escribió un testamento sonoro. Tampoco faltaron Joana Serrat, Deu de We are standard, Helena Miquel o Javier Vielba, todos ellos cómplices de un homenaje donde brillaron las guitarras, teclados y voces del equipo que acompañó al artista durante toda su carrera.

El fin de fiesta corrió a cargo de la voz inconmensurable de Eva Amaral, que se atrevió con una potentísima y aplaudida versión en castellano de 'Heroes', compartida con Etxeandia (él en inglés), que culminó, cerca de la medianoche, con todos los cantantes y músicos saltando sobre las tablas y mirando al cielo por si desde alguna estrella brillante alguien miraba y daba las gracias por tanto amor.


David Molina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario