Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

martes, 15 de noviembre de 2016

Los secretos de una piel perfecta

EXTRA! 

La cultura coreana rompe fronteras a una velocidad impresionante. Si hace algunos años encontrar productos de ciertos países resultaba imposible, la cosa es bien diferente hoy en día. Aunque cuesta reconocerlo, hemos de aceptar que para gran parte de los europeos, Asia es una total desconocida, aunque afortunadamente las cosas están empezando a cambiar. Como ocurre con todo país con una gran cultura, de Corea del Sur podemos aprender muchas cosas. En esta ocasión vamos a dedicarle un poco de tiempo a su visión sobre el cuidado del órgano más grande del cuerpo humano, la piel, a través del libro editado en España por la editorial Zenith, 'Secretos de belleza coreanos para una piel radiante'.

Charlotte Cho es la esteticista que está detrás de la tienda online de productos de belleza coreanos que arrasa en América, Soko Glam, encargada de poner en nuestras manos los secretos de esta pequeña península. Cho es una mujer de origen coreano nacida en los Estados Unidos que, al terminar sus estudios universitarios, decidió conocer el país donde nacieron sus padres. Una vez allí, como explica en el libro, tuvo un choque cultural tan fuerte que se vio obligada a replantearse sus conocimientos acerca del cuidado de la piel.

En su estancia en Seúl se dio cuenta de cuánto abarcaba el k-beauty, término con el que se define a todo lo referente con la estética coreana. Los cuidados cutáneos no sólo se limitan al lavado de cara y la hidratación, sino que a diferencia de lo que ocurre en Occidente, en Corea se convierten en un ritual placentero al que le dedican todo el tiempo que sea necesario. Por ello, Charlotte decidió informarse de cada uno de los pasos necesarios para tener una piel perfecta, probando todo tipo de productos, preguntando y exponiéndose a críticas.


En la publicación, Cho detalla todas sus conclusiones a través de 10 pasos fundamentales que incluyen tips y explicaciones de términos en los que nunca hemos profundizado, junto a unas divertidas ilustraciones realizadas por la prestigiosa ilustradora británica Gemma CorrellA través de sus palabras no sólo se aprende sobre cómo lucir una piel increíble, sino que también se acerca la cultura, las costumbres y hasta locales de todo tipo que frecuenta una parte de la población.

También es cierto que, una vez que se concluye el libro, la primera duda que surge es dónde encontrar todo aquello que se menciona. Por fortuna, los productos de k-beauty forman parte del catálogo de grandes cadenas como Sephora o Primor, que ponen a nuestra disposición una importante variedad de productos de cosmética coreana. Sin embargo, la capital va un poco más allá de las grandes superficies y ofrece tiendas de marcas específicas atendidas por expertos en sus productos, como ya ocurre con firmas como MiiN Korean Cosmetics, Wangbii Skin79.

En su interior, el visitante podrá sentirse en medio de una boutique de Seúl, como aquellas de las que se habla en el libro, dándonos la oportunidad de tener a nuestra disposición a gurús de la belleza coreana que nos recomendarán productos del país de origen. Gracias a la velocidad a la que el k-beauty se está extendiendo, cada vez más coolhunters están enamorándose de las propiedades de esta codiciada industria cosmética. Pocos competidores ganan a Corea en calidad y originalidad, lejos de unos precios que impidan acceder a una parte de la población. Porque la salud de la piel, al fin y al cabo, debe ser un derecho de todos. Y tú, ¿te atreves a probar?


No hay comentarios:

Publicar un comentario