Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

lunes, 30 de enero de 2017

Cuentacuentos en mil ilustraciones

EXTRA!

Cierto es que la oferta museística de Madrid es inmensa y quizá debido a ello el Museo ABC no suele confeccionar una lista de prioridades. Sin embargo, este enclave resulta una visita imprescindible tras más de seis años de trabajar con mimo y tesón el mundo del dibujo y la ilustración. Y como tal se vuelve a reivindicar al alojar en sus salas una ventana al universo del Premio Nacional de Ilustración 2016, Javier Sáez Castán (Huesca, 1964), en una muestra de más de 50 piezas bajo el nombre de 'Prodigios y curiosidades'.

Las aguas por las que se mueve Sáez Castán son principalmente las de los libros infantiles y tal vez por eso resulte un desconocido para el público general. Sin embargo, el reciente premio no es fruto de la casualidad sino de un minucioso y mágico trabajo en la narración a través de ilustraciones durante muchos años.

Y es que es precisamente esa continuidad la que hace del arte de Castán algo digno de pararse a observar. El ilustrador no es en su caso quien adorna la historia que cuenta el escritor, siendo sus creaciones las principales protagonistas, el auténtico eje de la historia, y las palabras quienes se pliegan a la voluntad del dibujo para acompañarle en su fantástica narración.


Para conseguir esta plenitud del libro-álbum, Sáez Castán se esmera en un estilo expresivo, inequívoco, que impide apartar la vista. Muchas de sus ilustraciones beben de la impronta decimonónica y perfectamente podrían ilustrar vetustas ediciones de Swift, Verne o Stevenson. Pero tras esta impresión inicial hay otras referencias que hacen sonreír al espectador que las descubre: lo grotesco de Goya, el misterio de Magritte o la precisión mágica de Doré se adivinan aquí y allá entre los paneles del artista aragonés.

Sus equilibrios entre la deformidad y el rigor de la historia natural hacen que la narración infantil sea el entorno natural para las ilustraciones de Castán. Allí donde el absurdo y lo improbable son perfectamente legítimos crecen a gusto sus animales fantásticos, sus profesores chiflados, sus bebés gigantescos. La ciencia, los monstruos marinos, los juguetes animados y la prestidigitación son sólo algunos de los elementos que logran la fascinación de niños y adultos por igual.

De este modo, no podemos dejar de recomendar pasarse antes del 26 de marzo (acceso gratuito) por la planta baja del Museo ABC, donde estantes llenos de libros y divertidas actividades acompañan el trabajo de Sáez Castán en una pequeña muestra que se nos ofrece para engancharnos a sus universos. Ideal para acompañar a los pequeños de la familia y para despertar a esos niños insaciables que duermen en nosotros esperando aventuras e historias imposibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario