EXTRA!

A quién no le apasiona dejar volar la imaginación con una de las adicciones más sanas que conocemos: la literatura. Y nosotros, que nos preocupamos por el bienestar de nuestros lectores, tenemos tres propuestas capaces de producir una profunda transformación en sus vidas, conscientes de la pasión creciente por esos títulos que producen un cambio.
Seguro que has escuchado alguna vez que Dinamarca está
considerado el país más feliz del mundo, algo que se debe a una particular
forma de entender la vida. El
director ejecutivo del Instituto de Investigación sobre la Felicidad de
Copenhague, Meik Wiking, firma 'Hygge: la felicidad en las pequeñas cosas', un
título editado por Cúpula que está triunfando en el mercado español,
profundizando en cuestiones como las relaciones sociales, la
alimentación, la ropa y los hábitos de consumo.
El hygge tiene más
que ver con el ambiente y la experiencia que con las cosas, animando a cuidar a
las personas que amamos, a bajar la guardia y darle el valor debido a los
pequeños detalles. Quedarse unos minutos a oscuras, apagar el móvil, entregarse al placer
del dulce, practicar la igualdad y convertir tu casa en un espacio de paz son
algunas de las claves de una publicación de 300 páginas cuidada, llena de ilustraciones
y fotografías, en la que no faltan las recetas de cocina ni las sugerencias de
planes.

Sentirse mejor con uno mismo es algo que también puede
conseguirse al volverse conscientes del verdadero coste de la ganadería
industrial y cambiar la alimentación, dejando atrás los productos animales,
algo que potencia 'La carne que comemos', un precioso volumen de Alianza Editorial
firmado por el director ejecutivo de la organización internacional para el
bienestar animal Compassion in World Farming (CIWF), Philip Lymbery. En él se responde a
cuestiones como la procedencia de la carne que nos llevamos a la boca, el coste
real y los procedimientos devastadores de la ganadería.
Sin dejar de lado la libertad de contribuir o no a la causa,
lo cierto es que el libro se convierte en un catálogo que muestra al lector una realidad oculta para que pueda decidir por sí mismo. Los 70.000 millones
de animales criados en granjas cada año, encerrados y tratados como máquinas de
producción, se merecen ser escuchados por fuerte que sea el negocio.
Fotografías, declaraciones de expertos y un buen número de infografías integran
un trabajo que dedica espacio a la naturaleza, la salud, los derechos animales
y las posibles soluciones de cara a una vida más racional y compasivo.

Y si lo que necesitas es dejar atrás ese mal común que nos
afecta a millones de personas en todo el mundo, el estrés, quizá haya llegado el
momento de conocer el fenómeno mindfulness.
La práctica de la atención plena es todo un universo sobre el que cada día se publican
multitud de páginas basadas en la importancia de centrarse en el momento
presente para gestionar mejor las emociones y afrontar con otra actitud el día.
La experta en Programación Neurolingüística (PNL) y Coaching Mónica Esgueva
reflexiona sobre todo ello en 'Mindfulness: una guía práctica', publicado por
Zenith.
A lo largo de 250 páginas, Esgueva, que se ha convertido en
una de las mayores expertas en mindfulness
de la actualidad, revela que nos encontramos en la era de la distracción y ahonda en la importancia de detener la mente. Una forma clara de entender
cómo funciona el proceso y de qué manera podemos cambiar nuestros hábitos, con espacio para la neurociencia y los ejercicios prácticos que nos darán una nueva
perspectiva. Aunque hay miles de libros que te harán crecer con su lectura, lo
que puedes tener claro es que cualquiera de estas tres opciones marcará un
antes y un después en ti.
No hay comentarios:
Publicar un comentario