Aunque con las altas temperaturas que estamos sufriendo este mes de junio lo que más nos apetece es alquilar un coche en Ibiza y descansar unos días, lo cierto es que la llegada del Orgullo LGTBIQ a la capital nos anima a seguir adelante con una programación cultural que invade toda la ciudad con cientos de actividades. Aunque no tengamos las olas de fondo, de lo que vamos sobrados estos días es de citas donde reivindicar el respeto hacia la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género.
La gran celebración que atrae a millones de personas recibe el nombre de World Pride Madrid que, del viernes 23 de junio al domingo 2 de julio, acoge un
gran número de eventos en ocho escenarios repartidos por el centro de la
ciudad, aunque cada año son más las voces críticas que denuncian que la cita se
ha convertido en una fiesta mercantilizada con cada vez menos carácter reivindicativo.
Entre las acciones principales del evento destacan la manifestación del sábado 1 de julio (Atocha-Colón, de 17.30 a 00.00 h.) y actuaciones como las de C.Tangana (miércoles 28, en Sol a las 20.30 h.), Alicia Ramos (jueves 29, en Plaza del Rey a las
20.45 h.) y Rozalén (sábado 1, en Plaza España a las 00.15 h).
Sin embargo, son muchas las citas reivindicativas que estos días se llevan a cabo en la capital con motivo del Orgullo. Para
que no tengas que lamentarte por perderte algunas de las más interesantes, te
enumeramos las 10 que deberías apuntar en tu agenda:

CHUECA CON PLUMAS Y PATITAS. El
domingo 25, desde las 19.00 h. la Plaza de Chueca se llena de solidaridad con una cita anual en la
que el barrio se levanta contra el maltrato animal con un mercadillo solidario,
un photocall en el que podrán posar personas y animales y la posibilidad de
adoptar, apadrinar y colaborar con diferentes asociaciones.
CONFERENCIA INTERNACIONAL DE DERECHOS
HUMANOS – MADRID SUMMIT. La Universidad Autónoma de Madrid acoge, del lunes 26
al miércoles 28 de junio, un buen número de charlas en las que expertos de todo
el mundo reflexionan sobre celebraciones, educación, salud, trabajo, cultura y
política desde el punto de vista LGTBIQ. El imán fundador de la primera
mezquita incluyente europea en París, Ludovic-Mohamed Zahed; la activista Boti
García Rodrigo y el estudiante genderqueer Gopi Shankar Madurai destacan entre
las decenas de ponentes.
FESTIVAL CULTURAL DE CHICA EN CHICA. Del
26 de junio al 2 de julio, el mítico Teatro La Latina acoge un ciclo en el que
el teatro, la música y el cine se dan la mano en defensa del amor sin
prejuicios. La divertida representación 'Cinco mujeres que comen tortilla', las
actuaciones de Bebe y Conchita, y un ciclo de cine que incluye la última película
del coreano Park Chan Wook, 'La doncella', integran un potente festival.

MANIFESTACIÓN DEL ORGULLO CRÍTICO. La
Plataforma Orgullo Crítico 2017 se enfrenta a los intereses empresariales del
World Pride con una marcha alternativa que reivindica todas las disidencias de
género, sexuales, afectivas y relacionales. Señalando sin miedo los entramados
empresariales que tratan de convertir la denuncia en comercio, reivindican el
orgullo combativo, el espíritu de Stonewall y la memoria de las grandes
luchas feministas. La
cita es el miércoles 28 de junio a las 19.00 h. en la Plaza Nelson Mandela del
barrio de Lavapiés.
WORLDPRIDE PARK. Del miércoles 28 al
domingo 2 de julio, colectivos y asociaciones de todo el mundo se reunirán en
un espacio informativo y de intercambio cultural instalado en Madrid Río (zona
de Puente del Rey) donde también se realizarán actuaciones y talleres. Varios
puestos de venta de libros y de comida permitirán que todos los asistentes
alarguen la jornada en una de las bases de este World Pride,
donde los pequeños podrán participar en actividades pensadas para
ellos.
LA RELACIÓN ESTABLE. Uno de los
centros culturales más bonitos de Madrid, el Museo ABC de Dibujo e Ilustración,
expone hasta el 24 de septiembre el trabajo del andaluz
Manuel Antonio Domínguez, donde se reflexiona sobre los estereotipos de la masculinidad
y de la feminidad a través de preciosos dibujos realistas entre los que
destaca una pieza de 16 metros, además de diversas instalaciones y objetos.

GOODBYE DOLLY! El cabaret más
divertido de la ciudad se ha instalado en el Gran Teatro Príncipe Pío, donde la
gran diva Dolly se despide de los escenarios a través de hilarantes números
musicales y humorísticos. Dirigido y producido por Eduardo Aldán, los temas de
Marisol, Karina o Rafaella Carrá se suceden cada viernes noche (hasta el 30 de junio) en una producción hilarante que no tiene nada que envidiar a los grandes musicales.
CENTROCENTRO. El emblemático centro situado frente a la plaza de Cibeles renueva su programación con diferentes exposiciones en las que es posible acercarse al activismo LGTB de las últimas
décadas en España, además de emocionarse con el proyecto fotográfico 'El
derecho a amar', de la prestigiosa fotógrafa Isabel Muñoz, donde se exhiben 90
fotografías que abordan diferentes temáticas.
Todo ello hasta el 1 de octubre.
VERBENA 7 TETAS 6 COLORES. El viernes
30 de junio, desde las 20.00 h., artistas como La Prohibida, Algora, Lady
Cherry y Monica Moss actuarán en el Parque del Cerro Tío Pío de Vallecas, donde
el colectivo Orgullo Vallekano celebrará la diversidad, con Roma Calderón como
presentadora de una velada que promete hacer bailar a todos los presentes hasta pasadas las dos de la
madrugada.
TRANS. El Museo de América dedica su programación a la transexualidad mediante cuatro muestras fotográficas y una exposición temporal que trata la identidad de género desde
una perspectiva antropológica, histórica y artística. Nuestra favorita
es 'Seres de luz', con imágenes de Gabriel Pineda y Gerardo Estrada. Todas
las exhibiciones se mantendrán hasta el 24 de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario