Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

jueves, 8 de junio de 2017

Los grandes artistas prefieren Barcelona

EXTRA!

Ocurre continuamente y nos preguntáis por ello una y otra vez: ¿por qué las giras mundiales de los grandes artistas pasan por Barcelona y se olvidan de Madrid? Los fanáticos de Madonna, Coldplay y Adele son algunos de los que han tenido que viajar a la Ciudad Condal en los últimos años para disfrutar de la parada española de sus cantantes favoritos, tesitura que volverá a repetirse en los próximos meses con quienes quieran vibrar con Ariana Grande, Lady Gaga, John Legend, PJ Harvey o U2. Os contamos los motivos.

Una de las razones más importantes es la rentabilidad. Dejando los estadios a un lado, el prestigioso Palau Sant Jordi tiene un aforo aproximado de 18.000 personas, mientras que el recinto de mayor capacidad de la capital, el WiZink Center (antiguo Palacio de Deportes), puede acoger a un máximo de 17.400 tras su reciente ampliación. La diferencia en recaudación puede rozar los 50.000 euros por día, sin tener en cuenta lo que el público adicional gaste dentro del recinto en comida, bebida y merchandising

Los números son decisivos a la hora de hacer que los montajes sean viables, teniendo en cuenta lo que se queda por el camino entre IVA y derechos de autor. Las comparaciones en cuanto a sonoridad, distribución de aforos e instalaciones también influyen, así como la disponibilidad del espacio, que en el caso del ejemplo madrileño es menor debido a la celebración constante de eventos de todo tipo.

Otro de los motivos en los que las promotoras y manager suelen apoyarse a la hora de decantarse por Barcelona es en la mejor accesibilidad de esta ciudad. Desde capitales como París y Berlín, los artistas y los camiones de logística disponen de una conexión más rápida, algo imprescindible cuando de un día a otro debe desplazarse toda la producción en el menor tiempo posible, sobre todo cuando las giras no pasan por Portugal.


También cuenta el diferente apoyo institucional que eventos de este calibre encuentran en una ciudad y en otra. En cuestiones de política cultural, conseguir los permisos necesarios para este tipo de celebraciones es más complicado en Madrid que en Barcelona, algo que hace que festivales internacionales de la talla del Primavera Sound o el Sónar Festival triunfen en Barcelona, aunque en los dos últimos años Mad Cool Festival esté cumpliendo con éxito una tarea pendiente tras intentos fallidos como Rock in RioDía de la Música.

Además, la localización de las sedes centrales de las grandes promotoras musicales en Barcelona (algo que ocurre, por ejemplo, con Live Nation y Doctor Music) también afecta a la hora de organizar grandes giras que, en los últimos años se han mostrado recelosas de un 21% de IVA cultural que ha afectado drásticamente a todos los factores implicados, algo que ha hecho que los propios artistas lleguen a desestimar el territorio español. La bajada al 10% en los nuevos Presupuestos Generales del Estado podrían dar un respiro. Aún así, por poner un ejemplo, los franceses pagan sólo un 5,5%. Las comparaciones son odiosas.

Las grandes estrellas llegan a actuar varios días en Barcelona, en vez de hacer una parada en la capital, básicamente por ahorro y descanso. Sin duda, el encanto turístico de la ciudad donde brilla el arte de Gaudí suma puntos a la hora de llevar a cabo las escapadas que muchos fans acaban realizando para disfrutar lo más cerca posible de sus cantantes favoritos. No queda otra: habrá que hacer las maletas para corear los hits que suenan en todo el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario