
Latas de sopa Campbell, cajas de estropajos Brillo, botellas de Coca-Cola y numerosas Marilyn Monroe a todo color son sólo algunas de las obras del famoso artista estadounidense Andrew Warhola (Pittsburgh, 1928 - Nueva York, 1987), más conocido como Andy Warhol, que se podrán disfrutar en una de las muestras más importantes dedicadas al creador hasta la fecha: 'Warhol. El arte mecánico'.
CaixaForum Madrid acoge alrededor de 350 obras de uno de los artistas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. En colaboración con el Museo Picasso de Málaga y con la participación del Andy Warhol Museum de Pittsburgh, el MoMA de Nueva YorK, el Centre Pompidou de Paris y el Tate Modern de Londres, el público puede visitar la exhibición (de lunes a domingos de 10.00 a 20.00 h.) hasta el próximo 6 de mayo, con entrada gratuita si se es cliente de CaixaBank o titular del Carné Joven, o pagando 4 euros.
La cita presenta las diferentes etapas que vivió la carrera de Warhol desde sus inicios como ilustrador y diseñador gráfico (una
vez finalizados sus estudios de diseño pictórico en el Carnegie Institute of Technology) hasta su muerte en el año 1987. En esta primera etapa se puede disfrutar de las
fascinantes ilustraciones que el artista realizó para prestigiosas
revistas de moda como 'Vogue' y 'Harper’s
Bazaar', sus trabajos publicitarios publicados en 'TIME' y las tarjetas de
felicitación que hizo para la reputada firma de joyas Tiffany & Co.

Siempre atento al avance
técnico e industrial, es a partir de los años 60 cuando comienza a usar todo tipo de técnicas y maquinaria para
el desarrollo de impactantes obras. Pinturas, esculturas, serigrafías, dibujos e
instalaciones audiovisuales sorprenden durante un recorrido en el que se presenta un arte mecánico propio de una cadena de montaje y aparentemente impersonal. De esta época son los conocidos retratos 'Gold
Marilyn' (1962), 'Liz' (1963) o 'Elvis' (1963), su famosa instalación 'Campbell's Soup Cans' (1962), 'Cow Wallpaper' (1966)
y 'Brillo Soap Pads Box' (1964).
También se expone el polémico retrato de Mao Tse-Tung (1974) que se presentó en el Palais
Galliera de París, aprovechando la visita a China del presidente de los Estados Unidos Richard Nixon en 1972. En él aparece el líder comunista con maquillaje en el rostro a modo de reflexión sobre la libertad de expresión que tan poco representaban sus políticas. Por su parte, 'Screen Test' (1966) son películas mudas de tres o cuatro minutos donde el artista quería presentar a personas geniales que pudiesen
ser ellas mismas; entre las que se encuentran uno de los
máximos representantes del surrealismo, Salvador Dalí; el cantante Bob Dylan, y la actriz Edie Sedgwick.
Una de las salas más abrumadoras es la que se centra en las portadas
de discos, fotografías y vídeos que realizó Warhol para grandes iconos de la
música como Mick Jagger y The Rolling Stones; la cantante de Blondie, Debbie
Harry; John Lennon; Liza Minneli; The Velvet Underground, así como la del cantante español Miguel Bosé. Editor de
la revista 'Interview', lo cierto es que regaló grandes portadas con famosos de la
época. Las piezas se exponen gracias a la cesión del coleccionista canadiense Paul Maréchal.

La instalación 'Silver Clouds' aloja nubes que se
realizaron en un material reflectante experimental (fabricado especialmente para
el programa espacial de la NASA) que evoca la ingravidez del espacio. También
destaca una construcción multimedia concebida con la banda de música The Velvet Underground en la que se puede disfrutar de la banda, así como de diferentes imágenes en las paredes y las luces de
una bola de discoteca que hacen viajar al público hasta los años 70.
A finales de esa década comienza su etapa más oscura, con obras como 'Skull' (1976) o 'Gun' (1981), una impactante instalación protagonizada por el
arma con el que intentó asesinarle la escritora Valerie Solanas en el año 1968.
A esta misma época pertenecen sus reflexiones sobre suicidios, accidentes de
tráfico y la silla eléctrica. La exposición se completa con una selección
de retratos tomados por los reputados fotógrafos Alberto Schommer, Richard
Avedon o Robert Mapplethorpe en una sala llena de fotografías de
Warhol en diferentes etapas de su vida.
Warhol decía que 'en el futuro todo el mundo será famoso durante
15 minutos'. Consumidos por la inmediatez, la sobreinformación y la saturación
de las redes sociales, lo que el público sigue teniendo claro es que la
potencia visual de las obras de este mito del pop art no sólo se han grabado en el subconsciente de diferentes
generaciones y han sido plasmadas en el imaginario contemporáneo, sino que
también le han convertido en uno de los artistas más queridos de todos los
tiempos. A él, desde luego, esos 15 minutos se le quedan cortos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario