lunes, 2 de julio de 2018

Un grito por la resistencia

EXTRA!
Residente en Getafe

Nueve años llenando de música el sur de Madrid. Los mismos que han servido para que la ciudad de Getafe haya acogido en distintas ubicaciones de la ciudad a grandes artistas de la talla de Carlinhos Brown, Los Planetas, Supersubmarina, Manu Chao y Goran Bregovic. Esta vez, con leyendas como Loquillo y Rosendo o la prometedora cantaora Rosalía entre sus cabezas de cartel, la fiesta quiso arrancar por todo lo alto.

El pasado jueves 28 de junio, el Polideportivo de San Isidro getafense tuvo el honor de celebrar la primera cita de la gira europea del cantante, compositor y productor puertorriqueño René Pérez Joglar, más conocido como Residente. Pasaban las 10 de la noche cuando el exlíder de la banda de rap fusión Calle 13 se lanzó al escenario ante los vítores interminables de cientos de personas. Lo hacía acompañado de una banda de excepción y con el apoyo de unas cuidadas proyecciones que le respaldaron durante las más de dos horas que duró la cita, entre imágenes y las letras de sus temas.

El que fuera el primer sencillo de su primer disco en solitario y de nombre homónimo, 'Somos anormales', sirvió para abrir el encuentro con una fuerza que sólo iría in crescendo. 'Baile de los pobres' devolvió pronto a los presentes a los ritmos más bailables de Calle 13 para, acto seguido, dar el primer golpe sobre la mesa con la magistral 'El aguante', una pieza combativa que reflexiona sobre todo lo que hemos soportado, soportamos y nos queda por soportar como seres humanos.

Ganador de 25 premios Grammy con Calle 13 y otros dos en su nueva andadura, el contenido social y político inunda la mayor parte de sus letras, algo que se magnifica en directo con unas introducciones en las que no tiene reparo a la hora de criticar el mal uso de las redes sociales, la hipocresía en la industria musical y la necesidad de luchar por una educación pública, gratuita y de calidad.

Residente en Cultura Inquieta

En esta línea destacó la presencia del portavoz del Sindicato de Manteros Serigne Mbaye, quien quiso recordar delante del micrófono que 'ningún ser humano es ilegal' antes de que Residente visibilizara a aquellos que menos recursos tienen con 'Dagombas en Tamale' y sus cantos tribales dagombas de Ghana. Muy aplaudido fue el discurso realizado por varias mujeres de movimientos feministas y trabajadoras del hogar, que señalaron que 'día tras día las violencias machistas siguen creciendo en institutos, universidades, centros de trabajo, casas, juzgados y también en los campos de Huelva', haciéndose eco de las denuncias por abusos de las trabajadoras marroquíes en la campaña de recogida de la fresa.

Volviendo a lo musical, brillaron temas ligeros como 'Atrevete-te-te' y la recién estrenada 'Sexo', que los más fieles bailaron con coreografía incluida, además de preciosos momentos como la introducción al teclado de 'Desencuentro' o el solo de guitarra de la exquisita 'Latinoamérica'. 'El futuro es nuestro' sirvió de excusa para el pogo en las primeras filas, cerca de un final protagonizado por 'La vuelta al mundo' y 'No hay nadie como tú'.

Subrayando la importancia de que España y Latinoamérica sepan convivir, dejando claro su rechazo al gobierno de Trump y recordando que en la música lo importante es ser honesto con el público y con uno mismo, Residente regaló al público una noche memorable en la que su música se tradujo en un mensaje inequívoco: estamos en contra de las guerras, pero muy a favor de la resistencia. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario