El mayor festival de cine online del mundo, Atlántida Film Fest, cumple ocho años con la misión de dar a conocer al público las mejores películas internacionales que no llegaron a proyectarse en salas. Superados los 150.000 espectadores, la cita vuelve - del 25 de junio al 25 de julio - para reflexionar sobre el concepto de Europa. Un total de 83 películas agrupadas en cinco bloques temáticos acogen una programación que va de las preocupaciones de los jóvenes millenials a los conflictos migratorios, pasando por la importancia de la memoria histórica y la lucha eterna a la que se sigue enfrentando el colectivo LGTBIQ. Te invitamos a acompañarnos cada viernes en un repaso por algunas de las piezas que componen esta edición, de la que puedes disfrutar por sólo 15 euros; 5 si ya eres suscriptor.
EN EL INTERIOR DE SARAH
Bárbara Sarmentera
Bárbara Sarmentera

Tras su estreno en
el Festival de Venecia y su paso por el Festival de Cine Europeo de Sevilla
llega 'Sarah plays a Werewolf', un drama psicológico dirigido por Katharina
Wyss que, a pesar de ser su ópera prima, cautivó la atención de
toda la crítica europea. La historia narra la intrigante vida de
Sarah, una adolescente de 17 años amante del arte y del teatro cuya relación
con su entorno es distante. Sarah es actriz en su instituto, donde demuestra una impresionante sensibilidad por los textos clásicos, llevándolos a su día a día como medio de expresión.
NADA ES MÁS VIOLENTO QUE UN TELEDIARIO
Belén Calvín
Belén Calvín

Hakan Günday es el autor de la frase que da título a
esta crítica. El llamado enfant terrible de las letras turcas es también
el escritor de la novela 'Daha' en la que se basa la ópera prima homónima del compatriota Onur Saylak. 'Daha', que
significa más en turco, es una cinta incómoda y patriarcal que muestra una violencia siempre
ejercida por hombres que impregna el ambiente y funciona como contrapunto de los luminosos paisajes mediterráneos. La historia se
centra en una tensa relación paternofilial entre un traficante de
personas autoritario y agresivo llamado Ahad y su hijo adolescente Gaza, al que quiere
introducir en el negocio y quien no podrá escapar de la influencia de su entorno.
ESTO ES LO QUE SOY
David Molina
David Molina
No se trata de un
capricho, por más que muchos insistan en lo innecesario de proclamar a los
cuatro vientos una orientación sexual. Salir del armario es una cuestión de
bienestar psicológico cuando uno ha vivido fingiendo formar parte de un grupo
mayoritario al que nunca ha pertenecido. Tomando como punto de partida este duro
pero necesario ejercicio de honestidad con aquellos que nos rodean – y sobre
todo con nosotros mismos -, el director francés Denis Parrot presenta en 'Out' un conjunto de grabaciones que muestra a adolescentes de medio mundo
enfrentándose a uno de los momentos más importantes de sus vidas.
NATURALIDAD JUSTICIERA
Estela Cayón
Estela Cayón

'Ni jueza ni sumisa' es un documental que muestra la faceta profesional y
personal de la jueza belga Anne Gruwez, que protagoniza la cinta con una sinceridad y
naturalidad desbordantes. Violaciones, asesinatos y maltratos forman parte del día a día de
una magistrada que, pese a tener que convivir diariamente con las miserias de la sociedad actual, afronta su trabajo con una autenticidad increíble. Por ello, esta ventana de realidad deja el drama de lado para retratar la comicidad de la vida misma. Así, el espectador observa durante 100 minutos cómo estos desagradables asuntos contrastan con su
irónica e incrédula manera de afrontar cada situación.
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS INDOMABLES
Sonia Dueñas
Sonia Dueñas

El
primer largometraje del director y guionista francés Bertrand Mandico, 'The wild boys', supone una brillante fusión de influencias y reivindicaciones,
convirtiéndose en una de las obras más complejas, actuales y originales del
festival. Los jóvenes Romuald (Pauline Lorillard), Jean-Louis (Vimala Pons),
Hubert (Diane Rouxel), Tanguy (Anaël Snoek) y Sloane (Mathilde Warnier) cometen
un crimen del que intentan exculparse con gran descaro. Sin embargo, sus padres
deciden recurrir al Capitán (Sam Louwyck) para que corrija su actitud. Así es como se enrolan en un barco en el que tendrán que
trabajar forzosamente, atracando en una extraña y
placentera isla que les transformará de por vida tras un intento de motín.
La violencia de 'La naranja mecánica' y el surrealismo vanguardista dibujan un
trazado de corte experimental que pasa con fuerza por el terreno de la transexualidad, la femineidad, la ambivalencia y la crítica social. Una aventura
que atrapa durante 110 minutos por su extrañeza y exotismo. No
es nada común tener la oportunidad de ver una obra tan diferente y con una
declaración de intenciones tan vital. Mandico ofrece un trabajo altamente
disfrutable, con una fotografía impactante e hipnótica, labor del director
francés Pascale Granel, que desemboca en diversidad, resignación e identidad, presentando un gran abanico de posibilidades, emociones y pensamientos que
elevan un fascinante clímax. 8/10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario