EXTRA!

A estas alturas nadie duda de que Madrid es una ciudad llena de vida que puede presumir de infinidad de espacios culturales únicos en el mundo. Aunque el Museo del Prado, el Thyssen y el Reina Sofía conforman el denominado Triángulo del Arte a lo largo del Paseo del Prado, lo cierto es que más de 100 centros dedicados a la difusión y conservación del arte tienen cabida en las calles de la capital que tanto acarició Sabina en sus canciones.
Sólo hay que indagar un poco para
descubrir los sitios más recomendados, así como sus precios y actividades.
Porque visitar un museo es mucho más que recorrer los pasillos de una colección
permanente, con muestras temporales que logran que el turista y los vecinos
cambien su ruta del día si la cita es lo suficientemente atractiva. Lo hemos visto en los últimos tiempos con
Dalí en el Museo Reina Sofía, con Barbie en la Fundación Canal y, en estos
momentos, con Disney en CaixaForum. Tan importante es el espacio como lo que
acoge en sí. Y si son iconos contemporáneos, la apuesta es segura.
Hay un templo conocido en todo el
mundo que no puedes dejar de lado si de verdad quieres decir que conoces
Madrid. Imposible de abarcar en una sola visita, la riqueza artística del Museo
del Prado es, sin duda, la joya de la corona del arte madrileño. Especializado
en la escuela española, acoge más de 4.900 pinturas de maestros tan reconocidos
como Velázquez, Goya y El Greco. Ubicado junto al jardín público más antiguo de
España, el Paseo del Prado, y enfrente de las más de 30.000 especies vegetales
que configuran ese remanso de paz llamado Real Jardín Botánico, el Prado impresiona
ya desde su diseño, llevado a cabo por Juan de Villanueva en 1785 y ampliado
por Rafael Moneo en 2007.

Zapatos cómodos listos para una
larga sesión de obras maestras, entre las imprescindibles sobresalen 'Las
Meninas' de Velázquez, 'Las tres gracias' de Rubens o 'Los fusilamientos' de
Goya, ante las que pasar varios minutos disfrutando de su grandeza y magnífico realismo. Para aquellos que quieran acudir bien documentados,
sumergirse antes de la visita en el canal de Youtube del museo es muy
recomendable, con multitud de conferencias y obras comentadas por expertos.
Ten en cuenta que la colección
está dispuesta en sentido cronológico y por escuelas, con salas dedicadas a un
solo artista siempre que es posible. De la pintura de la Edad Media y del
Renacimiento a la pintura europea no española del siglo XVIII, perderse en las
diferentes plantas de la pinacoteca es toda una experiencia en la que
fácilmente se pierde la noción del tiempo. El mejor consejo es que lleves pensada de antemano la
ruta de salas que ver y que disfrutes sin prisa.
Por cierto: si quieres exprimir
tu visita y acceder sin esperas, los expertos locales de Musement están de tu
parte. Además de vender tickets preferentes y distintos paquetes con los que
disfrutar conjuntamente de otros espacios de la ciudad, te proponen una
selección de tours que puedes conocer y reservar a través de múltiples dispositivos.
Si estás planeando tu viaje y pensando cómo aprovechar tu paso por lugares como
el Prado, es más que recomendable que conozcas la oferta que su red de expertos
locales ha preparado para ti. Con su aplicación móvil podrás ir decidiendo
sobre la marcha mientras pateas la ciudad. Los tesoros acumulados en el Prado y
sus secretos te esperan para hacerte ver el mundo con otros ojos. ¿A qué
esperas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario