Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

martes, 4 de diciembre de 2018

Fin de un año centauro

EXTRA!
Tulsa

Ni el frío ni los múltiples eventos musicales que tuvieron lugar el pasado sábado 1 de diciembre en Madrid desanimaron a los seguidores de Tulsa ante la celebración de su fin de gira en la Sala Changó de la capital. Tras más de un año rodando por ciudades y festivales de todo el país, Miren Iza y su banda pusieron el punto final a una época que han calificado como centaura.

Tras la actuación de Ricardo Vicente como telonero, la formación comenzó la noche con la nostálgica 'Bilbao', quizá con un poco menos de fuerza y garra de lo esperado. Le siguieron 'La miel que pudo ser' o 'Venda vendita venda', pertenecientes también al último disco 'Centauros', y precediendo a las conocidas 'Gente común' y 'En tu corazón sólo hay sitio en los suburbios', de 'La calma chicha' (2015), el álbum más alabado de Tulsa hasta la fecha. El argumento amoroso, muchas veces bajo los tópicos del tradicional amor romántico, se van colando por los vértices de una serie de canciones que a ratos promueven la languidez y al momento siguiente claman por una fortaleza individual sin cortapisas.

Superada su etapa de cantante folk, Tulsa oscila desde hace un tiempo en las aguas del pop con toques de electrónica y es por ello que el protagonismo de la voz y personalidad de la cantante guipuzcoana se diluye en ocasiones en favor de los teclados. Sin embargo, aún quedan ramalazos de la Miren Iza de los inicios. En canciones como 'Gambetta', del álbum 'Los exiliados románticos' (2016), los golpes de batuta sobre el pie del micrófono despiertan al público como en un ritual tribal. Y, con las primeras notas (o también golpes) de 'Verano averno', de la banda sonora de 'Ignonauta' (2013), el público consigue oler el verano y sentir el calor enlatado.

Tulsa en Madrid

Junto a Charlie Bautista (guitarra, teclado, saxo y voz), Javier Carrasco (teclado), José Mora (bajo) y Alex Moreno (batería), la cantante y compositora continuó con otros temas de su último disco, como el dedicado a la pérdida y enfriamiento de las amistades, 'Amiga', la juguetona 'Brancusi', o la propia 'Centauros'. También hubo tiempo para temas más antiguos, como la norteña 'Matxitxako' del disco 'Espera la pálida' (2009), en la que vislumbramos tintes autobiográficos, seña de identidad de las canciones de la compositora vasca.

Tras más de 16 años de carrera, Tulsa deleitó al público con un concierto que pone punto final a la presentación de un álbum dedicado a esos seres mitológicos mitad humanos, mitad equinos, y con el que la artista declaró estar intentando apartarse del yo

Para los bises finales optó por llevar a escena los himnos más coreables en los que el público se entregó fácilmente. Para la conocida 'Oda al amor efímero' ('Los exiliados románticos', 2016), se subió al escenario Christina Rosenvinge, colaboradora de lujo. Tras este momento álgido, le llegó el turno a 'Los amantes del puente' y, como broche final, el grupo tocó 'Atalaya', una enérgica oda al empoderamiento.


No hay comentarios:

Publicar un comentario