Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

viernes, 22 de febrero de 2019

El arte de Perú protagoniza ARCOmadrid

EXTRA!
Obra de Herbert Rodríguez

La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid regresa a IFEMA del 27 de febrero al 3 de marzo para reunir a 230 galerías procedentes de 30 países de todo el mundo en los pabellones 7 y 9 del famoso recinto de la capital. Las vanguardias históricas, los clásicos contemporáneos y el arte actual volverán a congregar a miles de visitantes que repiten, año tras año, gracias a la intensa labor del Comité Organizador, que esta vez consolidará su proyección latinoamericana con la presencia de Perú como país invitado, dinamizando su mercado artístico local de la mano de creadores, galeristas, coleccionistas, curadores, gestores culturales y directores de museos de todo Iberoamérica. Este evento resulta esencial y necesario para dar voz al desarrollo del arte peruano, que se nutre de lo tradicional para proyectarse al futuro en una apuesta clara por lo contemporáneo. La gran presencia peruana en Madrid servirá para marcar el punto de partida del Bicentenario de la Independencia, contribuyendo así mismo a la reafirmación de los vínculos histórico-culturales entre el Perú y España.

Esta participación de Perú como País Invitado consolida la proyección de ARCOmadrid como referente latinoamericano en Europa. De hecho, del 70% que logra en esta edición la participación internacional, el 29% lo acapara la presencia artística del continente americano, con 40 galerías de 12 países de la región, a las que se suman contenidos latinoamericanos en galerías de otras naciones. Punto de encuentro e intercambio claro entre Europa y Latinoamérica, Perú presume de una selección de 23 artistas (en 15 galerías) seleccionados por la comisaria del país en la feria, Sharon Lerner.

Por otra parte, durante el evento se celebrará el Foro Perú organizado por el codirector y curador Miguel A. López, que contará con artistas, historiadores y curadores que analizarán las particularidades del arte contemporáneo peruano, además de los retos culturales y sociales a los que se enfrenta el país, sin dejar de lado el pasado, el presente y el futuro del arte contemporáneo global. Temas como la contemporaneidad andina, indígena y amazónica o las instituciones, audiencias y el mercado tendrán su espacio, donde debatirán personalidades como la historiadora y exdirectora del Museo de Arte de Lima Natalia Majluf; el artista visual Fernando Bryce, y el fotógrafo y director general del Centro de la Imagen Roberto Huarcaya.

Obra de Martínez Garay

Adicionalmente, un extenso y variado programa paralelo permitirá visitar espacios culturales de la talla de Matadero y La Casa Encendida, que acogerán distintas acciones promovidas por diversas instituciones peruanas junto a entidades públicas del país, como el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Promperú, con 16 actividades paralelas que se integran en el programa oficial que se presentará en Madrid, donde no faltarán la fotografía, las intervenciones o las videoinstalaciones.

Sin duda, será un placer para cualquier amante del arte poder disfrutar en primera persona del trabajo de autores reconocidos internacionalmente como el mencionado Fernando Bryce, Teresa Burga, Sandra Gamarra, Miguel Aguirre, Antonio Páucar, Herbert Rodríguez, Elena Damiani, Ximena Garrido-Lecca, José Veras Matos, Carlos Runcie Tanaka y Rita Ponce de León. ¿Que no te suenan sus nombres? Pues eso tiene fácil solución: acércate a todos ellos en ARCOmadrid. Buscar el stand institucional del Estado Peruano en la feria es un buen arranque.



> Para más información, visita ArcoPeru <

No hay comentarios:

Publicar un comentario