Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

martes, 12 de marzo de 2019

El teatro como arma contra la desmemoria

EXTRA!
'Las Peladas' en la Sala Cuarta Pared

Entre los olvidados es común encontrar a las permanentes ausentes de los relatos: las mujeres. Y si hay un capítulo mal contado y escondido de la historia más reciente de España ese es el de la represión franquista durante los 40 años de dictadura. Sin embargo, todos tenemos en la cabeza algunas ideas sobre encarcelamientos, maquis que se echaron al monte o exilios. Normalmente, todos ellos protagonizados por hombres. Nadie nos cuenta qué pasó con las mujeres y la idea que tenemos de ellas es la del ama de casa apolítica que sufre involuntariamente por las ilusas convicciones de su marido o pareja.

¿Pero qué fue de las 21.000 anarquistas que se agruparon en el primer movimiento feminista radical anarquista, Mujeres Libres? ¿Y de todas aquellas que habían defendido con gran convicción una república que les había concedido el derecho al voto o que intentaban hacer llegar un modelo educativo diferente a los lugares más recónditos del Estado? ¿Y de Las Sinsombrero, de las que hasta hace pocos años nadie hablaba? Esas y otras son historias que han quedado silenciadas entre el ya sepultado relato de la II República, la Guerra Civil Española y la dictadura franquista.

Por ese motivo, 'Las Peladas', de Las ansiadas producciones, es una pieza necesaria y aplaudida. Su creador y director, David Roldán-Oru, propone un viaje entre el presente del protagonista, Benito, que pasa sus días en una residencia de ancianos en un pueblo andaluz, y el pasado, en el que en ese mismo lugar se vivió una guerra civil, matanzas, humillaciones y vejaciones inexplicables.

Con solo tres intérpretes, una puesta en escena bastante sobria de Almudena Bautista y la iluminación de Ángel Hidalgo, que realiza un papel imprescindible, este viaje llega con naturalidad al espectador, que va hilando una trama trágica, impactante y muy real. Sin salir de su habitación, Benito nos trasporta a través de su memoria a todo lo vivido en una época que le es imposible dejar atrás. Pese a que ese olvido le es exigido, la noche y los sueños hacen que lo recuerdos broten y reclamen justicia.

'Las Peladas' en Madrid

En el papel protagonista, Alfonso Rodríguez sobresale por su gran labor interpretativa. En la piel de un anciano con grandes dificultades para valerse por sí mismo, transmite excepcionalmente los anhelos de su personaje y todo aquello a lo que no hace falta poner palabras para saber de su importancia. Sofía Cano se convierte en la cuidadora a la que Benito va desvelando sus secretos, Rocío, que aporta el contrapunto cómico a este drama. Y, por su parte, Laura Garmo, pasa de manera eficaz del personaje de Sor Inés al de Carmen, alejados entre sí y a la vez unidos por su naturalidad ante los cambios de registro.

La propuesta de David Roldán-Oru y su equipo permanecerá hasta el 16 de marzo en la Sala Cuarta Pared y después girará por diversas ciudades españolas, para volver a la Sala Mirador de la capital en junio. Durante hora y veinte, esta obra pone al espectador en la piel de todas aquellas personas que vieron truncadas sus vidas por el sinsentido fascista. Sin entrar en detalles ni motivaciones, el montaje pone voz a las víctimas y, en especial, al sufrimiento de algunas mujeres, aunque esa voz venga de nuevo de la boca de un hombre. Uno de los momentos culmen es ese en el que las voces de Benito y su mujer se unen, revelando el gran secreto que esconden desde el femenino inclusivo.

'Las Peladas' es, más que un declarado homenaje a las mujeres de los rojos, una reclamación de reparación y reconocimiento necesaria en un país amnésico que va dando tumbos sin sentido, pisando las calaveras de miles de muertos perdidos en las cunetas, así como una reivindicación del papel de las mujeres, que suelen ser dobles o triples víctimas, por la causa que se estudie y por su condición de mujer. Una vez más, el teatro se convierte en un arma contra la desmemoria y un foco de resistencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario