Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

miércoles, 17 de marzo de 2021

10 libros con los que desconectar este mes

 EXTRA!

A pocos días de un puente de mayo en el que podremos movernos menos que en años anteriores debido a esta pandemia con la que aún nos cuesta convivir, buenas son todas las recomendaciones literarias que podamos hacer a partir de los títulos de los que más estamos escuchando hablar en los últimos días y de los chivatazos que nos dan amigos, editores y ávidos lectores que nos siguen y aconsejan. Aquí va un listado de 10 obras con las que alegrarás la cara a cualquier persona que quieras sorprender o con las que desconectarás tú mismo por unas horas, sumergiéndote en todo tipo de historias: 

1. 'Vacunas' de Peter C. Gotzsche. Capitán Swing. En medio de tanto titular sensacionalista y de ese mal llamado fake news, este título firmado por el especialista e investigador en medicina interna Peter C. Gotzsche te ayudará a entender el sistema que rodea cada vacuna, analizando el equilibrio entre sus beneficios y sus daños, con un capítulo especialmente centrado en la COVID 19, pero sin olvidarse de otras tan conocidas como la del sarampión, la gripe y el PVH, analizando los programas de vacunación infantil y reflexionando sobre cuándo la vacunación obligatoria está justificada. Un título imprescindible en tiempos de tanta información científica descontextualizada y carente de rigor.

2. 'Todo lo que necesito existe ya en mí' de Rupi Kaur. Seix Barral. Que Kaur lleve vendidos más de ocho millones de ejemplares, que sus poemas se hayan traducido (hasta ahora) a 40 lenguas y que desde hace más de tres años esté presente en la lista de ventas de The New York Times debe significar algo, y en este caso hablamos de una autora que no es un producto de marketing. Definida como la voz de su generación y como una de las 30 mujeres de menos de 30 años que están cambiando el mundo, Kaur entrega en este poemario palabras directas, duras, amargas y repletas de crudeza en los que reconocerse, con las que reflexionar y, sobre todo, con las que emocionarse.

3. 'El lunes nos querrán' de Najat El Hachmi. Destino. A partir de la historia de una joven de 17 años que desea encontrar la libertad para descubrir qué es lo que realmente la hará feliz, El Hachmi, que se alzó con el Premio Nadal 2021 con este título, traza un mapa emocionante y revelador sobre los motivos por los que las mujeres deben ser protagonistas de sus propias vidas, aunque tengan que enfrentarse a condicionantes de género, clase social y origen. Un relato conmovedor que parte de un ambiente opresivo para convertirse en un canto a la vida y a la libertad.

4. 'Filosofía ante el desánimo' de José Carlos Ruiz. Destino. Definido por el periodista Carles Francino como una vacuna filosófica contra el agobio y la tontuna posmoderna, el doctor en Filosofía Contemporánea cordobés José Carlos Ruiz ofrece al lector más de 300 páginas de pensamiento crítico con el que construir una personalidad sólida a pesar de la presión por destacar en una sociedad donde nos obligan a acumular información y experiencias para vomitarlas a cada momento en redes sociales. Un ensayo necesario en estos tiempos con el que analizar las costuras de un mundo cada vez más complejo.

5. 'Por qué no hablo con blancos sobre racismo' de Reni Eddo-Lodge. Península. Este potentísimo libro, que se hizo con el premio British Book Award y cuenta con prólogo de la activista estética Desirée Bela-Lobedde, es una lectura imprescindible que ha despertado el debate sobre el racismo en todo el mundo, canalizando los argumentos del movimiento Black Lives Matter en más de 200 páginas en las que se recapacita sobre el racismo latente en nuestra sociedad. Esclarecedor, honesto y osado, una llamada de atención que conmueve conciencias, habla de privilegio blanco y señala al feminismo que dejó de lado a las mujeres racializadas.

6. 'Ellis Island' de Georges Perec. Seix Barral. Publicado por primera vez en España, se trata de un texto único sobre la experiencia de la inmigración europea hacia Estados Unidos. La isla de Ellis Island, muy próxima a la Estatua de la Libertad de Nueva York, acogió a 16 millones de personas que, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, llegaron siendo extranjeros para convertirse en norteamericanos. El desarraigo, la supervivencia y el exilio afloran en una publicación de apenas 90 páginas en las que se pone el foco en la fragilidad humana con un formato sorprendente.

7. 'Diario de la alarma' de Lorenzo Silva. DestinoUno de los grandes referentes de la literatura contemporánea, Lorenzo Silva, vuelve a estar de actualidad con un título en el que este vecino getafense realiza una serie de reflexiones durante los primeros 50 días de confinamiento en España con motivo de la COVID-19. Más de 300 páginas a modo de diario de observación sirven para profundizar en las experiencias de un ciudadano cualquiera en una época en la que la incertidumbre se impuso a todo, con relatos de crudeza y sacrificio que reflejan quiénes somos y entregan enseñanzas que nunca deberíamos olvidar.

8. 'Mucho más que fitness' de Cesc Escolá. Planeta. Si necesitas encontrar la motivación necesaria para levantarte del sofá y comenzar a vivir de una manera más sana, Cesc Escolá ha llegado a tu vida para quedarse. Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, el popular entrenador de la academia de Operación Triunfo, que ya revolucionó los hogares de toda España con su programa 'Muévete en casa' durante el confinamiento, se lanza a las librerías con un trabajo en el que descubrirás su lado más personal y cuáles son los pasos que debes seguir para activar tu cuerpo y dejarte de excusas. Con un plan de rutinas deportivas y consejos nutricionales incorporado, el mejor momento para empezar... ¡es justo ahora!

9. 'La fuerza de la no violencia. La ética en lo político' de Judith Butler. PAIDÓS. La autora de 'El género en disputa', texto clásico dentro de la teoría feminista, apuesta en este nuevo e iluminador ensayo por conectar la lucha política por la igualdad social con una ética de la no violencia. En forma de manifiesto político, un nuevo hito en su obra donde queda patente que cada uno de sus textos tiene una relevancia decisiva para repensar el mundo actual.

10. 'NewYorkManía' de Elisabetta Cirillo con ilustraciones de Mónica Lovati. LUNWERG. Hay una ciudad mítica que nunca duerme ni se rinde y en la que dicen que todo es posible: Nueva York. Entendida más como una forma de vida que como una ciudad, el espíritu de la Gran Manzana se reúne en une pequeña biblia ilustrada en la que se refleja el día a día de sus habitantes, sus filias, fobias, costumbres, rincones míticos, personajes destacados, literatura, música, cine y citas imprescindibles para alegría de los enamorados de la metrópoli más famosa del mundo. Un precioso volumen con el que preparar un viaje soñado con todo lujo de detalles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario