Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

martes, 8 de marzo de 2022

Libros que te salvarán la vida

EXTRA!

Puede que el título suene exagerado y que seas de esas personas que huyan cuando se cruzan con listas con lo mejor del año o con recomendaciones que prometen marcar un antes y un después, pero creemos que detrás de nuestra frase de apertura existe una razón de ser. La debe haber, sin duda, porque mantenerse cuerdo en un mundo en el que sin dejar atrás del todo una pandemia mundial y con absolutamente todos los medios de comunicación recordándonos a cada instante los desastres de la guerra, encontrar un refugio en el que sumergirnos puede ser cuestión de mera supervivencia. Por eso apostamos por la lectura y por títulos como los que te traemos hoy: porque estamos convencidos de que contar con ellos pueden salvarnos la vida.

1. 'El libro de la esperanza' de Jane Godall. Paidós. Esta publicación, que se postula como una guía de supervivencia para tiempos difíciles, no podía llegar a nuestras manos en mejor momento. La prestigiosa naturista y activista Jane Goodall, que lleva más de medio siglo advirtiéndonos sobre el impacto que estamos provocando en nuestro planeta, reflexiona sobre la crisis climática al mismo tiempo que reivindica la esperanza en el mundo natural y, aunque sorprenda, en el ser humano. El coautor del libro y presidente de la agencia literaria Idea Architects, Douglas Abrahms, la acompaña en una serie de conversaciones en las que es posible realizar un cambio de perspectiva respecto a los tiempos de crisis que vivimos, invitándonos a cuestionar nuestro estilo de vida.

2. 'Influencers. La ideología de los cuerpos publicitarios' de Ole Nyomen y Wolfgang M. Schmitt. Península. Que vivimos en una era digital en la que el influencer se ha convertido en un elemento más de la cultura pop y de la sociedad de consumo es evidente. Miles de niños, jóvenes y adultos se graban mientras cocinan, se maquillan o viajan con el único objetivo de mostrarse al mundo, incentivando el consumismo, promoviendo un estilo de vida neoliberal y dejando de lado, a menudo, las causas justas. ¿Qué es un anuncio y qué no lo es? ¿Cómo influye la felicidad aparente en la salud mental de los usuarios que observan? Un ensayo que llega precedido de gran éxito en Alemania con el que no podrás evitar pensar.

3. 'El corresponsal' de David Jiménez. Planeta. Después del éxito cosechado por 'El director', el periodista y escritor español, corresponsal y antiguo director del periódico 'El Mundo', regresa a las librerías con un título basado en hechos reales en el que nos muestra su apasionante experiencia como corresponsal, trasladando al lector a la Revuelta del Azafrán, en Birmania. Los viajes, las aventuras, el amor y el conflicto político se entremezclan en una novela que te hará sentir el día a día de los reporteros de guerra de la mano de un protagonista que defiende el valor del periodismo frente a los poderes totalitarios y sus artimañas.

4. 'Doctor, ¿y ahora qué?' De Jorge Muñoz. Espasa. Firmado por el pediatra de reconocido prestigio nacional, que ha trabajado en países como el Chad, Senegal, República Dominicana y Paraguay, este libro es una guía ideal para acompañar a aquellos padres, madres y educadores que comparten su vida con los más pequeños, con diferentes cuestiones que a menudo han aparecido en su consulta. Con historias y anécdotas continuas, Jorge demuestra su humor y ayuda a relativizar los miedos propios de aquellas personas que se las ven por primera vez ante multitud de lugares comunes a los que se tienen que enfrentar, del cordón umbilical a las vacunas, pasando por el primer baño o la costra láctea. ¡Todo un mundo!

5. 'Feminismo de barrio. Lo que olvida el feminismo blanco' de Mikki Kendall. Capitán Swing. Esta crítica potente y electrizante del movimiento feminista contemporáneo llega firmado por una escritora y activista negra que se alzó por la misma publicación con el título de mejor libro del año para medios de la talla de la BBC. ¿Dónde queda en el discurso dominante la exigencia de la seguridad alimenticia, la educación de calidad, la atención médica, el salario digno y los barrios seguros? Una crítica muy necesaria que recuerda a las feministas blancas que la raza, la clase y la orientación sexual se entrecruzan con el género frente a la exigencia del aumento de los privilegios de las que siempre estuvieron en el centro del discurso.

6. 'Mi querida favorita' de Marieke Lucas Rijneveld. Temas de hoy. Irreverente y desinhibida, la voz de Rijneveld se alza como una promesa deslumbrante y altamente evocadora en una revisión de 'Lolita', una de las historias de la literatura más famosas, reescrita aquí por una pluma que nos traslada a la campiña holandesa para sumergirnos en la historia de un veterinario rural obsesionado con la hija pequeña de un ganadero. Quien aún es la persona más joven en ganar el prestigioso Booker International con su debut 'La inquietud de la noche' regresa a las listas de ventas con 300 páginas imposibles de abandonar.

7. 'Yo también quiero jugar el fútbol' de Mayca Jiménez. Lunwerg. Que el denominado deporte rey no es cosa de hombres es algo que a muchos, hoy en día, parece no haberles quedado claro todavía. Por si necesitan darse cuenta de ello, la autora recoge la historia de 40 pioneras del fútbol que nunca abandonaron su sueño cuando se lo cuestionaron y siguieron adelante para perseguir su futuro junto al balón. De Lily Parr a Megan Rapinoe, pasando por Nadia Nadim o Alexia Putellas, esta publicación con bellísimas ilustraciones de Alicia Caboblanco, surge como un canto en favor de la igualdad y de la libertad con el que recordar que ya no vivimos en tiempos en los que las mujeres están dispuestas a quedarse de brazos cruzados.

8. 'Apágate insomnio' de Marcello Soi. Lunwerg. Si alguna vez has sufrido un problema que, solo en España, afecta a más de cuatro millones de personas, sabrás lo mal que se pasa... El insomnio es uno de los males generalizados de una sociedad en la que nuestro bienestar está cada vez más presente en los titulares, incidiendo directamente en nuestra salud, estado de ánimo y motivación. El licenciado en Química y Tecnologías Farmacéuticas Marcello Soi, que cuenta con un máster en psiconeuroinmunología, nos presenta una guía con la que dejar atrás los errores más habituales que cometemos de forma diaria, proponiendo herramientas para empezar a recomponer nuestra vida a partir del descanso que nuestro cuerpo necesita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario