Tu medio digital sobre ocio y cultura en Madrid

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Hay Festival o el milagro de la cultura

 EXTRA!

“Considero que es unos de los festivales más interesantes que hay en España por la diversidad, la internacionalidad de los invitados y el concepto de festival. No es solo un festival literario o artístico: tiene multitud de elementos mezclados y siempre con un motivo de actualidad importante”. Quien habla es la directora de Relaciones Editoriales del Grupo Planeta, Ana Gavín. Hablamos con ella en la decimoséptima edición del HAY Festival que tiene lugar en Segovia, entre los días 8 y 18 de este mes de septiembre.

Gavín menciona con emoción la labor de Sheila Cremaschi, directora de una cita que esta vez ha reunido a más de cien invitados, con grandes nombres de diferentes campos, del prestigioso pintor español Miquel Barceló al famoso historiador británico Antony Beevor, pasando por el escritor y periodista español Antonio Muñoz Molina. Es con este último con el que ella misma se sentaría el último día de la cita para reflexionar sobre el regreso a la normalidad tras la pandemia, con numerosas referencias a su última novela, 'Volver a dónde', en una de las salas de La Alhóndiga, donde hasta el próximo 8 de octubre también se expone una bellísima retrospectiva de la trayectoria del fotoperiodista Bernardo Pérez.

Hasta 12.000 espectadores se reunieron en las diferentes sedes del festival, convirtiéndose en la edición con más público, desde su celebración en la ciudad de Segovia. El mayor festival de literatura y pensamiento de nuestro país convirtió la ciudad castellana en la capital mundial del debate y las ideas por unos días, haciendo honor a su reconocimiento como Premio Princesa de Asturias de la Comunicación y Humanidades el pasado año 2020.

Entre los encuentros con figuras internacionales que más disfrutamos destacó el encuentro con el psiquiatra y poeta Orlando Mondragón, el primer poeta menor de 30 años que ha logrado ganar el Premio Loewe de Poesía. Junto al periodista Antonio Lucas, Mondragón embelesó al público con una lectura de varios poemas de sus 'Cuadernos de patología humana' y con interesantes reflexiones sobre la enfermedad y la muerte. “La poesía nos ayuda a decir lo incomunicable”, aseguró ante el público. Quienes quieran disfrutar de su talento podrán hacerlo el próximo 5 de octubre en la Casa de México, donde estará acompañado por la poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli

Otra de los grandes descubrimientos por parte de nuestro equipo fue el de uno de los escritores más importantes en lengua italiana de la actualidad, Nicola Lagioia. El periodista Manuel Jabois protagonizó una exquisita conversación con él a partir de la publicación de 'La ciudad de los vivos', una novela que Jabois llegó a comparar con la excelsa 'A sangre fría' de Truman Capote. Una novela sobre un atroz homicidio real que sacudió la ciudad de Roma que la misma Maruja Torres aseguraba en sus redes sociales haber devorado en apenas 48 horas.

El activista y artista contemporáneo chino Ai Weiwei, en una charla que puede disfrutarse íntegra gracias a IE Foundation, quiso expresar su intención de volver a China. "Solo pueden hacerme desaparecer otra vez o que no se escuche mi voz, pero existo. Si mi existencia les hace tomar esa decisión, estaré muy orgulloso de ello", expresó durante una entrevista realizada por videollamada junto a la periodista británica Anne McElvoy.

El nombre del recientemente fallecido Javier Marías estuvo bien presente durante la cita, con un homenaje en el Torreón de Lozoya. Su 'Corazón tan blanco' estuvo en boca, en numerosas ocasiones, de asistentes y ponentes como Pablo Isla, nuevo presidente del Advisory Board de IE University, considerado como mejor CEO del mundo por revistas internacionales en su etapa como presidente de Inditex. El guionista Rodrigo Cortés apuntaba esta recomendación, dejando una de las grandes frases de la edición: “por encima del talento está el esfuerzo sostenido en el tiempo y la capacidad de resistencia”. Quizá esta sea la clave con la que alcanzar nuestras próximas metas.

Al placer de recorrer la ciudad de Segovia durante un fin de semana que coincidió con celebraciones como la Noche del Patrimonio y la Feria Internacional de la Mujer Rural Pronatura, se sumó la oportunidad que tuvimos para entrevistar a grandes nombres de la gestión cultural, como la directora de Caixaforum, Isabel Fuentes, y el director del Círculo de Bellas Artes, Valerio Rocco. Con ellos hablamos de gentrificación, de sus próximos retos y de sus exposiciones favoritas en sus respectivos centros. Del mismo modo que en el caso de Gavín, en los próximos días publicaremos la conversación que tuvimos con ellos coincidiendo con la celebración de nuestro décimo aniversario.

Terminamos con una última recomendación: el proyecto 'Las mujeres en su sitio', con el que Isabel Fuentes, como parte de la Junta de Gobierno del Ateneo de Madrid, quiso dejar clara su implicación en una iniciativa con la que un buen número de grandes mujeres relevantes se incorporarán en los próximos meses a la Galería de Retratos de la prestigiosa institución, gracias a una campaña de captación de fondos en las que todos podemos participar. Ya es hora de poner en primer plano el nombre y la obra de todas aquellas mujeres que durante siglos han permanecido en un lugar secundario. Ese, también, puede que sea el milagro de la cultura, tabla de salvación que a muchos nos ayuda a seguir adelante en un mundo cada vez más convulso. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario